Biblioteca Benjamin Sarta

Adopción de las normas internacionales de contabilidad en Colombia y sus efectos tributarios y contables en la depreciación / María Elena De Castro Espitia [Trabajo de grado]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2009Descripción: 55 páginas: tablasTema(s): Nota de disertación: Tesis (Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Posgrado, 2009 Resumen: Con el presente trabajo se analizaron los efectos fiscales y contables en la depreciación de activos fijos en Colombia por la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad, mediante la comparación de las normas contables y tributarias. anta la convergencia hacia estándares internacionales de contabilidad y las consecuencias que tendrá este proceso , especialmente en el ámbito tributario, fue indispensable analizar las normas internacionales de contabilidad y las normas colombianas contables y tributarias para saber cual es la orientación que se le debe dar a la contabilidad, pues el problema es que se utiliza para fines de presentación razonable y, para cumplimiento de requerimiento legales. Tal como es el caso de la depreciación, la cual es determinada con base en la disminución en la utilidad de un activo (obsolescencia) sobre su vida útil económica (presentación razonable). o la cantidad permitida para propósito de impuestos(cumplimiento de los requerimientos legales). En conclusión, al amortizar los estándares de contabilidad para los reportes financieros y los establecidos en materia tributaria con los estándares internacionales de contabilidad para los reportes financieros y los establecidos en materia tributaria con los estándares internacionales de contabilidad, hace necesario una reforma de todas aquellas normas fiscales que tienen incidencia directa en la contabilidad comercial, con el propósito de separar los intereses sobre la información financiera que tienen los particulares de la que tiene el gobierno para control tributario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central TPRF 0057P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10712000001300869
Total de reservas: 0

Tesis (Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Posgrado, 2009

Con el presente trabajo se analizaron los efectos fiscales y contables en la depreciación de activos fijos en Colombia por la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad, mediante la comparación de las normas contables y tributarias. anta la convergencia hacia estándares internacionales de contabilidad y las consecuencias que tendrá este proceso , especialmente en el ámbito tributario, fue indispensable analizar las normas internacionales de
contabilidad y las normas colombianas contables y tributarias para saber cual es la orientación que se le debe dar a la contabilidad, pues el problema es que se utiliza para fines de presentación razonable y, para cumplimiento de requerimiento legales. Tal como es el caso de la depreciación, la cual es determinada con base en la disminución en la utilidad de un activo (obsolescencia) sobre su vida útil económica (presentación razonable). o la cantidad permitida para propósito de impuestos(cumplimiento de los requerimientos legales). En conclusión, al amortizar los estándares de contabilidad para los reportes financieros y los establecidos en materia tributaria con los estándares internacionales de contabilidad para los reportes financieros y los establecidos en materia tributaria con los estándares internacionales de contabilidad, hace necesario una reforma de todas aquellas normas fiscales que tienen incidencia directa en la contabilidad comercial, con el propósito de separar los intereses sobre la información financiera que tienen los particulares de la que tiene el gobierno para control tributario.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.