Cobertura efectiva del programa de hipertensión en el Hospital San Juan de Dios de Pamplona - Norte de Santander, durante el periodo Julio- 2016- JUnio2017 / Fany Peña Jaimes [Trabajo de grado en medio magnético]
Tipo de material:
- Disponible también en formato papel
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TMCSS 1030C (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1 Ej.1 | Disponible | 10703000001400724 |
Tesis (Magister en Calidad en Servicios de Salud) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Postgrado, 2018
RESUMEN
La hipertensión arterial es una de las enfermedades que se pueden catalogar como las más propensas para la sociedad de hoy y del futuro, se constituye en una de las principales causas de morbimortalidad en nuestro país y en todo el mundo, los efectos que ella produce, son el principal factor de riesgo, convirtiéndose en una enfermedad degenerativa, por la aparición de patologías como el infarto, accidentes vasculares, insuficiencia renal crónica, además en los pacientes hipertensos se produce una curva alterada de tolerancia a la glucosa lo que predispone a la aparición de diabetes mellitus.
La hipertensión es un enemigo silencioso en sus inicios, clínicamente presenta manifestaciones cuando la enfermedad ha avanzado suficientemente tomando los órganos blancos como el corazón, ojos, pies y riñones, entre otros. Este estudio es de tipo cuantitativo cuyo objetivo fue determinar la cobertura efectiva del programa de hipertensión en el Hospital San Juan de Dios de Pamplona - Norte de Santander. Para la recolección de la información se trabajó con el programa promoción y prevención para la hipertensión y diabetes del cual se suministraron datos como cantidad de pacientes, tipos de tratamientos y manejo de paciente.
De la misma manera se trabajó directamente con los pacientes midiendo el grado de satisfacción con el programa así como sus conocimientos de la enfermedad. Se realizó una encuesta en diferentes sectores donde se encontraron pacientes que no pertenecían al programa y fueron diagnosticados con la enfermedad.
Los pacientes hipertensos son mayores de 40 años pero llama la atención que en algunos casos la juventud se ve afectada, los factores que influyen la aparición de esta enfermedad son los hábitos y estilos de vida, el consumo de alimentos ricos en carbohidratos, grasas, así como el alcohol, tabaquismo, sedentarismo y obesidad que generan no solo una afectación en la persona sino un golpe económico al sistema de salud, porque las acciones preventivas que se encuentra clarificadas en los planes de atención de la secretaria de salud POAS, deben llegar más a la comunidad.
Disponible también en formato papel
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.