TY - DATA AU - Zapata Briceño,Gilda Vanesa AU - Donado Badillo, Enrique Manuel AU - Paniagua Freyle, Rosa Angela TI - Percepción de los usuarios acerca de la atención humanizada en el servicio de hospitalización de medicina interna de la Clínica San José de Cúcuta S.A. PY - 2019/// CY - Barranquilla, Colombia. PB - Universidad Autónoma del Caribe KW - Humanización en los Servicios de Salud KW - Trabajo de Grado N1 - Tesis (Magister en Servicios de Salud) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Postgrado, 2019; Disponible también en formato CD N2 - RESUMEN: Humanizar los servicios de salud, significa en ser humanos y colocarnos en los zapatos del otro. Y la calidad con la humanización de la atención, buscan dar respuesta a las necesidades de las personas y contribuir a la finalidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Por esto la importancia del presente estudio “Percepción de los usuarios acerca de la atención Humanizada en el servicio de hospitalización de medicina interna de la Clínica San José de Cúcuta S.A”. Este estudio tiene como objetivo determinar la percepción de los usuarios acerca de la atención humanizada que otorga el personal de enfermería y los factores relacionados en el Servicio de Hospitalización de Medicina Interna de la Clínica San José de Cúcuta S.A, durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2017. Se realizo un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, a una muestra de 54 pacientes; se concluyó que el 46% de los pacientes encuestados, CASI SIEMPRE perciben un cuidado humanizado de enfermería en el servicio de hospitalización de medicina interna, mientras que el 24% de los pacientes percibe ALGUNAS VECES un trato humanizado, el 19% reconoce SIEMPRE y un 11% de los entrevistados NUNCA percibió un trato humanizado durante su estancia hospitalaria. Los resultados permiten una retroalimentación para el personal que labora en el servicio, para que sigan fortaleciendo su desempeño y motivación para cuidar. Se utilizo un instrumento de 32 preguntas “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería (PCHE) 2ª versión”, elaborado y validado por Sonia Espitia, Álvaro Triana y Luz Nelly Rivera. Departamento de Enfermería, Clínica del Country. Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia, 2010. ER -