TY - DATA AU - Ospina Valois,Carolina AU - Villarreal Mora,Victor Raúl TI - Diseño de identificación y evaluación del riesgo psicosocial en trabajadores de una empresa de sector de supermercados del área sala de ventas / PY - 2018/// CY - Barranquilla, Colombia. PB - Universidad Autónoma del Caribe KW - Bateria de Riesgo Psicosocial KW - Trabajo de Grado N1 - Tesis (Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Postgrado, 2018; Disponible también en formato papel N2 - RESUMEN El objetivo del proyecto fue diseñar la identificación y evaluación del riesgo psicosocial en trabajadores de una empresa del sector de supermercados, fue un estudio cuantitativo, exploratorio y descriptivo, se consideró una muestra de 47 trabajadores escogidos mediante una selección aleatoria, de una empresa del sector supermercados, donde se les aplicó se les la batería de riesgo psicosocial del ministerio de la protección social en Colombia. Los principales resultados fueron indican que la mayoría de la población estudiada es de género masculino y con rangos de edades y estudios medios. Los trabajadores tienen menos de 5 años de estar laborando en la empresa. El 55% de la población presenta sintomatología de estrés. Se entiende que el 45% restante presenta sintomatología mínima de sufrir estrés, sin embargo estas personas con sintomatología mínima (calificación baja o muy baja) deben participar de programas de prevención con el fin de mantener los niveles de estrés bajos. Los dominios con mayor impacto en la dimensión Intralaboral fueron factores Liderazgo y Relaciones Sociales y Recompensa y los de mayor impacto en dimensión extra laboral fue la influencia del entorno sobre el trabajo y desplazamiento vivienda trabajo, seguido de características de la vivienda. Se recomienda indagar sobre la calidad de las relaciones del grupo de trabajo, plantear evaluar el clima organizacional y diagnosticar las necesidades de capacitación en los trabajadores, Se sugiere realizar una campaña de Plan de ahorro y vivienda, con el fin de promover en los trabajadores que no tienen casa propia una meta para lograrlo, lo que generaría mayor estabilidad y protección al trabajador y su familia. ER -