TY - BOOK AU - Camacho Giraldo,Francini TI - Teoría de Proyectos y Metodología General Ajustada PY - 2015/// CY - Barranquilla, Colombia. PB - Universidad Autónoma del Caribe KW - Proyectos arquitectónicos KW - Trabajos de grado N1 - Tesis (Especialista en Gerencia de Proyectos Arquitectónicos) Universidad Autónoma del Caribe, programa Postgrado, 2015; Disponible también den formato CD N2 - La metodología general ajustada conocida como MGA es una herramienta de gestión que funciona para patrocinar proyectos de inversión pública del estado, esta se desarrolla a través del departamento nacional de planeación el cual ofrece a las entidades estatales del orden nacional la gestión de cada una de las etapas en las que se desarrollan los proyectos, y uno de sus objetivos es a través de este mecanismo acceder al fondo nacional de regalías y gestionar los recursos económicos para ejecutar los proyectos. El MGA es un instrumento que pretende enfocar a los servidores públicos del nivel nacional, departamental, distrital y municipal en fortalecerlos para adquirí los conocimientos sobre la cultura de proyectos, además de esto es un mecanismo y proceso que cuenta con los instrumentos necesarios conceptuales y metodológicos de la gestión de proyectos. Esta metodología surge y nace del departamento nacional de planeación mediante la resolución No. 0806 de agosto 10 de 2005 en la cual se organizan las metodologías, los criterios y los procedimientos que permiten integrar los sistemas de planeación a la red nacional de bancos de programas y proyectos; esta resolución le ordena a las entidades nacionales, departamentales, distritales y municipales que deberán utilizar la Metodología General Ajustada, diseñada por el departamento nacional de planeación para la identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. El principal objetivo de esta resolución es el de promover un sistema de información ágil y eficiente en el proceso de identificación, preparación, evaluación, y programación de proyectos de inversión, que además de guiar el proceso sirve para orientar estudios de evaluación antes de la toma de decisiones de un proyecto. La MGA permite a las entidades estatales y departamentales consignar la información para la identificación del problema o necesidad que se busca solucionar por medio de un proyecto a una población, se debe partir de la realización del árbol de problema y objetivos en donde también se busca encontrar las causas que las origina los efectos que estos se producen y las posibles alternativas de solución; por estas alternativas de solución se le realizaran los estudios institucional, organizacional, de localización, técnico, ambiental, económico, comunitario, de mercadeo, financiero y legal pero cabe anotar que depende del tipo de proyecto a desarrollar, porque puede que en algún tipo de proyecto no sean todos requeridas a desarrollar todos los estudios pertinentes por la entidad para que se pueda emitir el concepto de viabilidad del proyecto y este a su vez se pueda desarrollar. La creación de proyectos se realiza en la búsqueda de soluciones a problemas o necesidades planteadas para una población, cada proyecto determina que se debe realizar un estudio previo para conocer las necesidades que va a abarcar y a solucionar con este. Pero para conocer estas necesidades y generar el proyecto se deben aplicar unos pasos, para esto la metodología general ajustada aplica tres procedimientos importantes en la generación de proyectos estos son: El Primero es la identificación del problema o necesidad, el segundo es la evaluación de los proyectos y el tercero es aplicación de metodología general ajustada en software ER -