TY - BOOK AU - Rada Tovar,Amalfi AU - Royo Peña, Hedni Patricia AU - Salazar Caballero, Yolenis del Carmen TI - Lineamientos pedagógicos para fortalecer el proceso de inclusión estudiantil en la Institución Educativa Juan Arias de Benavides de Plato Magdalena / PY - 2018/// CY - Barranquilla, Colombia. PB - Universidad Autónoma del Caribe KW - Proceso de Inclusión Estudiantil KW - Trabajo de Grado N1 - Tesis (Magister en Educación) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Posgrado, 2018; Disponible también en formato CD, Manual acompañante Soporte de Investigación (DSI) DVD N2 - RESUMEN Se propone a la Institución Educativa Técnica Departamental Juana Arias de Benavides lineamientos pedagógicos diseñados desde la perspectiva del análisis de las competencias docentes que influyen en el proceso de inclusión estudiantil. Esta investigación de tipo cualitativa, introspectiva y vivencial fundamentada en el enfoque epistémico contextualista fue desarrollada en tres fases: Pre-activa, Interactiva y Postactiva. Se aplicó el muestreo cualitativo estructural representado por agentes educativos relacionados con el fenómeno. Las técnicas e instrumentos para la recolección de la data fueron la revisión sistemática de literatura, registro anecdótico, microentrevista dirigida con lista de cotejo, encuesta semiestructurada y grupos de discusión; los datos fueron estudiados mediante la técnica de análisis multifocal por contenidos temáticos y por capas de realidad, revelaron que el proceso de la inclusión estudiantil se encuentra en un periodo de involución. En el marco de la práctica pedagógica del docente de aula, se requiere el desarrollo de la competencia inclusiva como elemento integrador de la diversidad en la escuela. La propuesta de este estudio la configuran tres lineamientos pedagógicos, categorizados como técnicos, sociales y personales, fundamentados por las competencias inclusivas que intervienen en la inclusión estudiantil, derivadas de la saturación de datos. Para concluir, la institución educativa requiere fortalecer su capacidad de gestión en el marco de la educación inclusiva por medio de un proceso de autorregulación que adopte como eje transversal una política de inclusión respaldada por los lineamientos pedagógicos formulados en este estudio ER -