Casaline Pertuz, Isabel

Auditoría de gestión en el Hotel Atrium Plaza de Barranquilla / [Trabajo de grado] Isabel Casaline Pertuz. - Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2017 - 44 páginas, incluye referencias bibliográficas

Tesis ( Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Posgrado, 2017

INTRODUCCION:

En un entorno económico cada vez más competitivo, como el actual, las empresas necesitan disponer de sistemas de información que constituyan un instrumento útil para controlar su eficiencia y que proporcionen un alto grado de visibilidad de las distintas actividades que se realizan en sus procesos productivos o de prestación de servicios para servir de apoyo en la toma de decisiones.
Estas necesidades se detectan, en mayor o menor medida, en todos los sectores económicos. Precisamente en los últimos años, el sector servicios y, en especial, el hotelero, han reflejado una tendencia positiva de crecimiento en todo el país. Además, la especialización y la competitividad de las empresas turísticas se ha ido acentuado con el transcurso del tiempo debido a la alta competencia existente en dicho sector.
En este sentido, la gran trascendencia que alcanza este sector en la realidad económica del país y del entorno geográfico en el que se encuentra el Hotel Atrium Plaza, han motivado la elección del tema de este proyecto de investigación. Los hoteles, como la mayoría de las organizaciones turísticas, se enfrentan a un entorno continuamente cambiante y altamente competitivo, caracterizado por una serie de particularidades como una fuerte estacionalidad, una importante rigidez derivada de una elevada inversión en infraestructuras poco flexibles, una dependencia de los operadores mayoristas, así como una creciente exigencia del cliente. Todos estos factores motivan un creciente interés por la calidad de la prestación del servicio y de la atención al cliente. Éstas son, entre otras, las variables o situaciones que fuerzan a estas organizaciones a examinar la forma en que ofrecen y prestan el servicio a sus clientes, así como el coste del mismo. La empresa hotelera está caracterizada por la prestación de un conjunto de servicios claramente diferenciados principalmente dedicados a las actividades de alojamiento, restaurante, bar, minibar, piscina y alimentos y bebidas, En realidad, estas empresas ofrecen una extensa variedad de servicios, combinables entre sí, completamente heterogéneos e intangibles en su mayoría.
Esta característica principal de los hoteles comporta la necesidad de un cálculo exhaustivo de los costes en los que incurren para el conocimiento profundo de su gestión en aras a una mejora del proceso de toma de decisiones. Es evidente que una de las funciones de la auditoria de gestión consiste en determinar, mediante la aplicación de distintas técnicas y métodos (Gobierno Corporativo),








Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.


Auditoría y Gestión Hotelera--Trabajo de Grado