Cultura de cooperación empresarial y generación de ventajas sostenibles: un análisis en el sector de servicios contables en la ciudad de Barranquilla / [Trabajo de grado en medio magnético]
Mario Díaz Gutiérrez
- Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2018.
- 1 disco compacto (4 3/4 plg.).
Tesis (Magister en Gestión de las Organizaciones) Universidad Autónoma del Caribe, programa posgrado, 2018.
Resumen: En la actualidad, la lógica de la competencia plena en empresas que buscan desarrollar ventajas apelando al accionar individual resulta insuficiente para responder al dinamismo de los mercados. La cooperación, por su parte, plantea el acceso compartido a recursos y capacidades más allá de los límites de las organizaciones. Así, la cooperación empresarial como modelo de gestión ha demostrado un alto potencial para el crecimiento y la sostenibilidad de los negocios. El propósito de este artículo es analizar cómo está caracterizada la cultura empresarial en organizaciones del sector de servicios contables y afines en la ciudad de Barranquilla (Col) con respecto a los modelos cooperativos de gestión. Se concluye que, si bien la cooperación es reconocida por su mayor potencial para generar ventajas sostenibles, aún es concebida instrumentalmente y no llega aún a constituir una cultura explícita en las empresas del sector.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.