TY - BOOK AU - Del Valle De Moya,MIlena AU - Vargas León,José Luis AU - Romero,Carlos AU - Paniagua Freyle, Rosa Angela TI - Proceso y manual de funciones del departamento de compras de la empresa de suministros hospitalarios y asesorías SESA / l PY - 2010/// CY - Barranquilla, Colombia. PB - Universidad Autónoma del Caribe KW - Control Interno KW - Trabajo de Grado N1 - Tesis ( Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Postgrado, 2010 N2 - RESUMEN: Las compras han dejando d eser una actividad más, para convertirse en uno de los aspectos a los que mayor cuidado hay que prestar, no solo porque implica erogaciones sino porque, de su éxito, depende en gran parte la satisfacción de los clientes u usuarios. De ahí que, e la actualidad, todas las grandes empresas cuenten con un departamento destinado exclusivamente a la adquisición de bienes y servicios relacionados con su producción y /o prestación de servicios; el departamento de compras, en cualquier empresa bien organizada, es objeto de controles, reglamentos y permanente atención, con el fin de garantizar que sus actividades son acordes con la misión y visión corporativas. SERVICIOS EMPRESARIALES S.A. requiere de un departamento de compras debidamente organizados, con sus reglamentos claros, precisos, que permitan ejercer eficientemente su labor. en razón de ello, el grupo se fijó como objetivo un diagnóstico y que permitiera el diseño de un proceso y manual de compras, que permita a la empresa cumplir con su objetivo social, disminuyendo los márgenes de riesgo interno, mediante el fortalecimiento de los controles en el departamento de compras. el grupo investigador, luego de un análisis y diagnóstico, propone un manual de compras ,, orientado a fortalecer la actividad de la empresa en cuento al departamento de compras, facilitar y agilizar los procesos, en un marco de seguridad financiera y operativa para la empresa. El diagnostico se basó en la experiencia y aplicación de la técnica de observación directa no participante, lo cual permitió acumular información básica, para la emisión de la propuesta contenida en el estudio ER -