TY - SER AU - Julián Cuesta,Oscar AU - Chacón,Juan Camilo TI - Evaluación de la formación de periodistas: entre las destrezas tecnológicas, las habilidades investigativas y el pensamiento crítico / SN - 17941180 KW - Periodismo como Profesión KW - Artículo de Revista KW - Ciberperiodismo N2 - RESUMEN: Este artículo expone los resultados de una investigación de tipo descriptivo del “Proyecto com­parativo de la educación en periodismo y las destrezas exigidas laboralmente a los periodistas en Puerto Rico y Colombia”, finanaciado por la Fundación Universitaria los Libertadores, desde un enfoque hermenéutico que identificó la percepción que tienen los estudiantes sobre el desarrollo de destrezas en periodismo y analizaron los 15 syllabus de las asignaturas de un programa de forma­ción profesional en periodismo para contrastar lo establecido por los periodistas en formación. Para ello, se realizaron grupos focales con 16 estudiantes, para la respectiva discusión y una revisión de contenidos del programa acreditado de Comunicación Social-Periodismo de la Fundación Univer­sitaria Los Libertadores. Desde la investigación de tipo descriptivo, con un enfoque hermenéutico, se pudo determinar que los periodistas en formación sienten una distancia entre las exigencias a nivel tecnológico y de producción de contenidos multimediales que exigen los medios y lo que desarrolla el programa. Por su parte, los syllabus explicitan competencias a nivel de pensamiento crítico y cultura general, pero priman las dinámicas operativas que centran al periodismo en un oficio y no una profesión. ; ABSTRACT: The article exposes the results of a descriptive research, of “Comparative education in journalism and project required skills working journalists in Puerto Rico and Colombia”, financed by the Fundación Universitaria los Libertadores from a hermeneutic approach, presents the results of research that identified the perception students have about the development of skills in journalism and analyzed the 15 syllabus of the subjects of a vocational training program in journalism to contrast established by journalists in training. To do this, focus groups with students and a review of program content of social communication of the University Foundation Los Libertadores were made. The research was determined that training journalists feel a distance between the demands in technology and production of multimedia content requiring media and developing the program. For its part, the syllabus explicit responsibilities at critical thinking and general culture, but prioritize the operational dynamics that focus to journalism in a trade and not a profession UR - http://dx.doi.org/10.15665/esc.v15i1.1119 ER -