Aplicación integrada a la tecnología Kinect para el reconocimiento e interpretación de la lengua de señas colombianas / Artículo de revista
Integrated application for Kinect technology for recognition and interpretation of colombian sign language /
Leydi Patricia Pichón Pacheco ...[et. al]
- páginas 7-19, ilustraciones, gráficas.
RESUMEN: En Colombia, el tema de inclusión social se ha convertido en uno de los pilares importantes en el país, considerando a las personas que poseen deficiencia para realizar sus actividades cotidianas. Hoy en día, los avances tecnológicos han ayudado a disminuir estas deficiencias y han mejorado significativamente la calidad de vida de estas personas, como lo es el uso de aplicaciones de autoaprendizaje braille, herramientas de entrenamiento fonético, aplicaciones de reconocimiento de señales, entre otras. En este artículo presenta el desarrollo de una aplicación capaz de fortalecer las estrategias didácticas de las instituciones educativas referentes a la enseñanza de la lengua de señas colombiana. Esta herramienta permite a los estudiantes aprender las señas básicas por medio de un glosario gráfico, siendo evaluada la ejecución de las mismas capturando la escena por medio de un sensor de profundidad que ofrece la tecnología Kinect; con la imagen captada se compara con una base de datos de señas para determinar si ésta se realiza de manera correcta y así asignar un puntaje de evaluación. De igual manera, el uso de la tecnología Kinect en esta aplicación motiva a los estudiantes a aprender el lenguaje, dado que dicha tecnología brinda facilidades y una dinámica de aprendizaje más acorde con el desarrollo de las nuevas metodologías de educativas. Esta herramienta fue implementada en los grupos de transición en instituciones educativas que prestan servicio de educación a los estudiantes con discapacidad auditiva; esta población es muy importante debido a que es la oportunidad de comenzar a construir bases sólidas en el conocimiento de la lengua de señas. Los resultados muestran que esta aplicación tiene aceptación y cumple con el objetivo propuesto. ABSTRACT: Social inclusion in Colombia is very important, so consideration is given to people who present some type of limitation to carry out their daily activities. Current technological advances can help reduce these limitations and thus improve the quality of life of these people. These advances include Braille self-learning applications, phone training tools and sign-in applications, among others. This article presents the development of an application capable of strengthening the didactic strategies of educational institutions involved in the teaching of Colombian sign language. This tool allows students to learn the basic signs by means of a graphic glossary, which is evaluated by capturing the scene using a depth sensor offered by Kinect technology. The captured image is compared to a sign database to determine if it is performed correctly and thus assigns an evaluation score; similarly, the use of Kinect technology in this application motivates students to learn the language, since this technology provides facilities and learning dynamics more in line with the development of new educational methodologies. This tool was implemented in transition groups in educational institutions that provide education services to hearing impaired students. This population is very important because it is the opportunity for beginning to build solid foundations in the knowledge of sign language. The results show that this application has acceptance and meets the proposed objective.
Lenguas de Señas --Artículo de Revista Sordomudo--Artículo de Revista