Modelo de gestón estratégica para empresas del sector metalmecánico en la ciudad de Barranquilla / [Trabajo de grado]
Karina del Carmen Batista Zea
- Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2016.
- 148 páginas gráficas.
Tesis (Magister en Gestión de las Organizaciones ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2016.
RESUMEN: En todo país desarrollado o en vías de desarrollo, la principal fuente de crecimiento económico es el incremento de la productividad, la cual está basada en la capacidad de sus industrias para innovar y perfeccionarse. (Porter, 2007) (Porter M. , 1979) se refirió a la estrategia competitiva, como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una industria, acciones que son la respuesta a las fuerzas competitivas determinantes de la naturaleza y su grado de competencia que envolvía a las organizaciones empresariales y que como resultado, buscaba obtener un importante rendimiento sobre la inversión. Michael Porter estableció tres estrategias competitivas, las cuales se pueden usar de manera grupal o particular, con el propósito de ubicar a la empresa en una posición competitiva sobresaliente. Estas tres estrategias, son: el liderazgo en costos totales bajos, la diferenciación y el enfoque. Por consiguiente, toda empresa diseña planes estratégicos para alcanzar sus metas planificadas, esto planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según sea el alcance y magnitud de los recursos con que cuenta la empresa. De igual forma, es importante señalar que la organización empresarial debe precisar con exactitud y cuidado la misión que va regir la empresa, debido a que será la base fundamental, ya que esta representa las funciones operativas que va ejecutar en el mercado y va a suministrar a los consumidores. Modelo de Gestión Estratégica para empresas del sector Metalmecánico de la Ciudad de Barranquilla Por ende, el presente proyecto de investigación pretende brindarle a las empresas pertenecientes al sector Metalmecánico de la Ciudad de Barranquilla, un sistema de gestión estratégica para la planificación de su negocio, que le permita traducir la visión a planes y acciones operativas; esto con el fin de hallar una ordenación de las áreas de trabajo y el equipo, que sea la más económica para el trabajo, al mismo tiempo la más segura y satisfactoria para los empleados. Asimismo, las ventajas de una buena distribución en planta se traducen en reducción del coste de fabricación, disminución de los retrasos, incremento de la producción, mayor utilización de la mano de obra, equipos y los servicios, acortamiento del tiempo de fabricación, entre otros. Igualmente, el sistema de gestión estratégico propuesto podrá evaluar el éxito de estas acciones a través algunos indicadores de gestión, especialmente, los financieros. Con este trabajo sin embargo, no sólo se beneficiará empresas del sector metalmecánico, al impulsar su desarrollo y sus tendencias de mejor servicio; o sus clientes que verán satisfechas sus necesidades, también su relevancia cae en el hecho de que permitió destacar los fenómenos estudiados en cada etapa de la investigación, aplicando estas experiencias, en el desarrollo como estudiante e investigador, de la Maestría en Gestión de las Organizaciones.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.