TY - DATA AU - Manotas Camargo,Ricardo José AU - Mendoza Quiroga,Ricardo Andrés AU - Quesada,Franz TI - Diseño de un cañón balístico a escala de laboratorio para ensayo de materiales: Ricardo José Manotas Camargo PY - 2015/// CY - Barranquilla, Colombia. PB - Universidad Autónoma del Caribe KW - Balística - KW - Tesis KW - Diseño N1 - Tesis (Ingeniería Mecánica) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Ingeniería Mecánica, 2015; Trabajo de grado para optar el título de profesional según Acta No, IM0334 N2 - El propósito de esta investigación es Diseñar un cañón balístico a escala de laboratorio para ensayos de materiales, para de esta manera aportar en investigaciones que demuestren que los materiales compuestos en fibras naturales pueden cumplir con todos los requisitos para funcionar de manera óptima dentro de las condiciones del impacto de tipo balístico, la metodología de diseño implementada fue DFMA diseño para la manufactura y montaje, la cual es una de las metodologías utilizadas en la actualidad ya que esta abarca dos variables importantes para la industria como lo son la reducción de costos de fabricación y montaje, esta metodología busca encontrar el balance y compatibilidad entre el diseño del producto y el proceso de fabricación. Al referirse al montaje o ensamblaje la técnica DFMA trata de hacer modificaciones en la geometría para facilitar el manejo y reducir el número de piezas de diseño. Durante este proceso el diseño se validó utilizando software como SOLIDWORKS y ANSYS los cuales brindan gran cantidad de información al momento de realizar análisis de carga estática, pandeo (SOLIDWORKS) y choques de dos cuerpos (ANSYS) por medio de la herramienta de elementos finitos obteniendo como resultados factores de seguridad dentro de lo permitido.se determino que el costo de fabricación Vs el costo de adquisición de una máquina de este tipo es mucho menor, por lo tanto es más rentable y viable fabricar un cañón balístico a escala de laboratorio para ensayo de materiales ER -