TY - DATA AU - Landinez Serrano,Jazmin Julieth AU - Páez Barrios,Gisella Patricia AU - Madariaga,Rubén AU - Madariaga,Rubén AU - Bonilla Botia,Ilma TI - Implementación y evaluación de un software libre para la gestión de una infraestructura de red basado en el Protocolo Snmpv3 PY - 2009/// CY - Barranquilla, Colombia. PB - Universidad Autónoma del Caribe KW - Análisis de Sistemas KW - Tesis N1 - Tesis (Ingeniero de Sistemas) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería de Sistemas, 2009; Incluye bibliografía, etc; Trabajo de grado para optar a titulo profesional según Acta Nº717 N2 - El protocolo SNMP (Simple Network Managenement Protocol) surge en el año 1990, definido en el RFC 1157, que traduce: protocolo Simple de administración de Redes. Este protocolo administra y supervisa las redes de cómputo, para identificar y resolver problemas. Se encuentra implementado en la capa de aplicación y hace parte del grupo de protocolos de TCP/IP. La segunda versión del protocolo (comúnmente llamada SNMPv2) apareció en el año de 1993, el cual tuvo como objeto principal mejorar la transferencia de información entre agentes y gestores, y aunque la propuesta incluía cuestiones de seguridad, las mismas no pudieron ser implementadas. Muchas implementaciones de SNMPv1 y SNMPv2 debieron ser limitadas a aplicaciones de solo lectura por la falta de encriptación y la falta de autenticación. Este protocolo fue diseñado para facilitar el intercambio de gestión de información entre los dispositivos de redes. Las primeras herramientas utilizadas para el monitoreo de redes fueron herramientas muy simples como ping, para detectar la conectividad entre direcciones; ARP para detectar interfaces de red; TELNET y FINGER para chequear el funcionamiento de las operaciones con el protocolo TCP; NETSTAT para ver las tablas de ruteo en sistemas UNIX ER -