Guía de auditoria para la evaluación de los procesos de desarrollo de software basados en las mejores prácticas definidas en el nivel dos del modelo Cmmi 1.2 y la metodología Cobit 4.0 / Recurso electrónico
Alexander de Jesús Bravo Polo, Robinson López Varón.
, Archivos de Computador
- Barranquilla, Colombia. : Universidad Autónoma del Caribe, 2008.
- 1 disco compacto. : ilustraciones ; (4 3/4 plg.).
Tesis (Ingeniero de Sistemas) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería de Sistemas, 2008.
Incluye bibliografía, etc.
Trabajo de grado para optar a titulo profesional según Acta Nº685
La auditoría informática es un conjunto de procedimientos y técnicas para evaluar y controlar un sistema informático con el fin de constatar si sus actividades son correctas y de acuerdo con las normativas informáticas en generales prefijadas en la organización. Cuando se establece un concepto de seguridad, se debe determinar, ante todo, el objeto que se desea poner a salvo (activos: información, hardware, software, datos, personas) y de qué se desea proteger (peligros y amenazas). Una vez definido lo anterior, se deben establecer los mecanismos de control y seguridad, que permitan establecer medidas de protección para cada fuente de peligro, tanto de tipo organizacional (formación de una cultura de seguridad, política interna de seguridad, procedimientos, funciones y responsabilidades) como ambiental (aquellas que protegen los componentes físicos del sistema de las fuentes de peligro natural).
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.