TY - SER AU - Rada Solano,Carlos Antonio AU - Gutiérrez Escobar,Ingrid AU - Lozano Zajar,Armando TI - Herramienta didáctica, para la utilización de los estudiantes en la valoración de la sostenibilidad de proyectos arquitectónicos, de un programa de arquitectura en Barranquilla PY - 2012/// CY - Barranquilla, Col. PB - Editorial Uniautónoma KW - Educación Ambiental KW - Publicación Seriada KW - UAC KW - Desarrollo Sostenible N2 - Existen estudios referenciados, que reconocen la relación estrecha entre educación, ciudadanía y medio ambiente, como el presentado por Gette (2008), titulado: Educación ambiental a través de la gestión de proyecto sostenible en el proceso de formación profesional universitaria. El mismo se centró en la elaboración de un procedimiento sustentado en un modelo didáctico, para perfeccionar la educación ambiental a través de la gestión de proyecto sostenible. En el marco de este referente, este articulo investigativo, presenta, la problemática, en donde la valoración de esta relación no es completa y los resultados de la investigación se orientó a resolver el siguiente problema: ¿Cómo se puede valorar la sostenibilidad, de proyectos arquitectónicos, por parte de los estudiantes, de un programa de arquitectura?. Planteando como objetivo diseñar un procedimiento para valorar la sostenibilidad en proyectos arquitectónicos por los estudiantes, utilizando como metodología un diseño no experimental de tipo transversal y el uso del método Delphi por expertos y usuarios. La población para el diagnóstico, fue un programa de arquitectura de Barranquilla, con 87 estudiantes de 5to a 8tavo semestre, y se implementó la herramienta didáctica diseñada, con seis estudiantes y con el apoyo de 31 docentes. Los resultados apuntaron a la sistematización de fundamentos teóricos para la educación ambiental y el aspecto de sostenibilidad en un programa de arquitectura, con el aporte de una herramienta didáctica, para la valoración de la sostenibilidad de proyectos arquitectónicos UR - http://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/escenarios/volumen-10-no-1/articulo9.pdf ER -