La industria de medicamentos genéricos en Colombia frente al TLC con Estados Unidos / Aracely Arzuza Povea.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPM 0003P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 107010001021404 | |||
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPM 0003P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 10712000002300810 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis(Especialista en Mercadeo) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Mercadeo. 2005.
Incluye bibliografía.
RESUMEN:
Este trabajo nos muestra la importancia vital de conocer el perfil competitivo de los principales laboratorios de medicamentos genéricos Colombianos y su preparación estratégica para el manejo delos cambios a nivel legal que efectuan su presencia y dinamismo en el mercado. El grupo investigador se dio a la tarea de contactar a directivos del área comercial, Mercadeo y / o Gerencia General de los principales laboratorios Colombianos de medicamentos genéricos para obtener de ellos información que permita consolidar una matriz DOFA para el sector.
No hay comentarios en este titulo.