Análisis de los criterios en los productores de Barranquilla al crear publicidad para televisión / Angelica Patricia Aguilar Stand, Cesar Augusto Fernández Cornejo.
Idioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla : Universidad Autónoma del Caribe, 1999.Descripción: 123 páginas. ilustracionesTema(s): Nota de disertación: Tesis (Profesional en Dirección y Producción de Radio y Televisión) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa Dirección y Producción de Radio y Televisión. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 1999. Resumen: En Barranquilla, la realización de comerciales está en manos de diferentes entes como agencias de publicidad, programadoras y realizadores independientes, cada uno tiene concepciones diferentes con respecto a la publicidad y su importancia, ninguno maneja un criterio unificado de la misma, por ende la desigualdad en los comerciales por los medios masivos de comunicación.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TRTV 0015P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 107120001010854 | |||
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TRTV 0015P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 10712015002100397 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Profesional en Dirección y Producción de Radio y Televisión) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa Dirección y Producción de Radio y Televisión. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 1999.
En Barranquilla, la realización de comerciales está en manos de diferentes entes como agencias de publicidad, programadoras y realizadores independientes, cada uno tiene concepciones diferentes con respecto a la publicidad y su importancia, ninguno maneja un criterio unificado de la misma, por ende la desigualdad en los comerciales por los medios masivos de comunicación.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.