Biblioteca Benjamin Sarta

Propuesta para el mejoramiento de la asertividad del rolling forecast de la empresa Adama Andina en Barranquilla / Ileana M.Castro Escobar, Ileana M. [Trabajo de grado en medio magnético]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2020Descripción: 1 disco compacto (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Profesional en Ingeniería Industrial ) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2020 Resumen: RESUMEN Adama Andina B.V. es una compañía que se encarga de la fabricación y comercialización de productos para la protección de cultivos, integrada por Colombia, Ecuador y Perú. En el año 2013 la compañía ocupó el séptimo lugar a nivel mundial en la industria de protección de cultivos. Adama se caracteriza por su enfoque centrado en el agricultor y el desarrollo de productos, así como sus estrictos estándares de protección al medio ambiente y control de calidad. (Andina, s.f.) Actualmente la organización tiene un muy buen margen de ventas, lo que le permite colocarse en un buen puesto en la clasificación de exportaciones mundial, pero debido al amplio mercado que ésta tiene a cargo, se dificulta mantener un alto nivel de asertividad en el pronóstico de la demanda de sus productos. Mensualmente se presentan grandes variaciones en la cantidad de pedidos que ingresan a la compañía, lo que dificulta el cumplimiento de cada una de estas órdenes. Para evitar que se sigan perdiendo ventas o que haya retrasos en la producción, se debe contar con un buen pronóstico de la demanda, lo que permitiría prever variaciones futuras y disminuir los problemas relacionados a ellas actualmente, teniendo como resultado principal, el aumento de la efectividad del proceso. Este proyecto tiene como objetivo primordial el desarrollo de un modelo de pronóstico que permita aumentar los niveles actuales de asertividad del RFC mensual, lo que se derivará en la definición de las cantidades óptimas de inventario que se deben tener para suplir la demanda y no afectar de manera negativa los indicadores del departamento. Se realizó el análisis de los datos históricos de la demanda, en un rango de un año, para establecer los valores a partir de los cuales se haría el pronóstico para el mes de septiembre. Posteriormente se procedió al análisis de la relación entre la demanda histórica y los meses, haciendo uso del programa Statgraphics, el cual generó las ecuaciones que debían tomarse en cuenta para hacer la proyección. Con base en los resultados generados, se comprobó la desviación de las cantidades planeadas vs las reportadas y se analizó si hubo un aumento o disminución de la asertividad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TIND 1674C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1 Ej.1 Disponible 10703000001500112
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
TIND 1671C Estudio de metodo para manejo de transferencias internacionales recibidas en el banco Davivienda, que permita mejorar la productividad y eficiencia del proceso / TIND 1672C Diseño y análisis de estrategias para el sostenimiento de la metodología de mejora continua desde el pilar de eficiencia administrativa para la Compañía Nacional de Chocolates Fábrica Rionegro / TIND 1673C Diseño de una herramienta de diagnóstico logístico de CDI para las operaciones de almacenamiento, transporte, picking e inventario en una empresa de retail / TIND 1674C Propuesta para el mejoramiento de la asertividad del rolling forecast de la empresa Adama Andina en Barranquilla / TIND 1675C Diseño de un plan estretégico enfocado en la mejora para el proceso asociado a la reparación de cables de 8KV en la empresa Drummond LTD. / TIND 1676C Análisis organizacional y plan estratégico de la secretaría de tránsito y transporte de la Alcaldía Municipal de la Jagua de Ibirico-Cesar / TING 1670C Elaboración de una propuesta de mejora aplicando indicadores de control con respecto al uso del combustible en la flota de transporte de mercancía en la Empresa de Mensajería Envía /

Tesis (Profesional en Ingeniería Industrial ) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2020

RESUMEN

Adama Andina B.V. es una compañía que se encarga de la fabricación y comercialización de productos para la protección de cultivos, integrada por Colombia, Ecuador y Perú. En el año 2013 la compañía ocupó el séptimo lugar a nivel mundial en la industria de protección de cultivos. Adama se caracteriza por su enfoque centrado en el agricultor y el desarrollo de productos, así como sus estrictos estándares de protección al medio ambiente y control de calidad. (Andina, s.f.)
Actualmente la organización tiene un muy buen margen de ventas, lo que le permite colocarse en un buen puesto en la clasificación de exportaciones mundial, pero debido al amplio mercado que ésta tiene a cargo, se dificulta mantener un alto nivel de asertividad en el pronóstico de la demanda de sus productos. Mensualmente se presentan grandes variaciones en la cantidad de pedidos que ingresan a la compañía, lo que dificulta el cumplimiento de cada una de estas órdenes.
Para evitar que se sigan perdiendo ventas o que haya retrasos en la producción, se debe contar con un buen pronóstico de la demanda, lo que permitiría prever variaciones futuras y disminuir los problemas relacionados a ellas actualmente, teniendo como resultado principal, el aumento de la efectividad del proceso.
Este proyecto tiene como objetivo primordial el desarrollo de un modelo de pronóstico que permita aumentar los niveles actuales de asertividad del RFC mensual, lo que se derivará en la definición de las cantidades óptimas de inventario que se deben tener para suplir la demanda y no afectar de manera negativa los indicadores del departamento.
Se realizó el análisis de los datos históricos de la demanda, en un rango de un año, para establecer los valores a partir de los cuales se haría el pronóstico para el mes de septiembre.
Posteriormente se procedió al análisis de la relación entre la demanda histórica y los meses, haciendo uso del programa Statgraphics, el cual generó las ecuaciones que debían tomarse en cuenta para hacer la proyección. Con base en los resultados generados, se comprobó la desviación de las cantidades planeadas vs las reportadas y se analizó si hubo un aumento o disminución de la asertividad.


Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.