Software aplicativo para el área de producción de la empresa Saenz del caribe Ltda / Kelly Paola Jímenez Mejia. [Trabajo de grado en medio magnético]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TSIS 1420C (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1 Ej.1 | Disponible | 10703000001500089 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Ingeniería de Sistemas ) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2005
RESUMEN:
Las tecnologías de la información han ido evolucionando rápidamente en el mundo actual, la cual ha tenido como consecuencia que las organizaciones o empresas tomen decisiones importantes velozmente en cuanto se refiere a la adquisición de nuevas tecnologías. Como es de saber, las nuevas tecnologías de la información están destinadas apoyar y a mejorar cualquier proceso empresarial que pueda ser sistematizado. Esto ha llevado a la empresa SAENZ DEL CARIBE LTDA a tomar la decisión de utilizar sistemas de información, que apoyen los procesos empresariales que realiza la organización.
Esta empresa es una organización mediana, dedicada a la explotación industrial y comercial de las artes gráficas.
La empresa está conformada por 22 empleados por nomina y 10 externos (Outsourcing). Esta entidad no posee productos propios sino que realiza impresiones por demanda. Entre los principales productos que realiza tenemos: catálogos institucionales, afiches, plegables, etiquetas, folletos comerciales, entre otros.
La empresa consta con los departamentos de dirección administrativa y financiera, producción, contabilidad y comercial. El área de producción de la empresa SAENZ DEL CARIBE LTDA es el área principal de la empresa, ya que en esta se lleva a cabo la planeación (¿Qué? y ¿Cómo? se va a realizar un trabajo), preprensa (se desarrollan las películas que llevan la imagen), prensa (se realiza el proceso de impresión) y acabados de los productos que se producen; teniendo en cuenta la calidad y los tiempos de producción El problema principal que presenta el área de producción de la empresa SAENZ DEL CARIBE LTDA, es que los Ingenieros Industriales no les pueden comunicar a sus clientes con exactitud cuanto tiempo se demorará en realizarse un trabajo, desde el momento que se ingresa un pedido hasta que los productos se encuentren terminados. Además, los ingenieros industriales no saben con precisión en que parte de la cadena productiva se encuentra un trabajo especifico.
Todo lo anterior ha llevado a que muchas veces los clientes hallan quedado insatisfechos por el incumplimiento de la fecha de entrega de los trabajos; por lo tanto, estos clientes no recomiendan a la empresa ante otros clientes potenciales y la reputación de la empresa decrece.
En estos momentos la empresa SAENZ DEL CARIBE LTDA no posee una herramienta informática que le permita conocer cuanto tiempo se demorará un trabajo para ser terminado y que controle en todo momento en que sección del proceso productivo se encuentra. La herramienta actual maneja el inventario de materiales, pero con deficiencias.
Además, el sistema actual no es capaz de mostrar la mejor distribución de la imagen sobre el soporte para cada tipo de trabajo.
Nuestro proyecto consiste en construir un software aplicativo para el área de producción de la empresa SAENZ DEL CARIBE LTDA, que permita mejorar los cálculos de los tiempos de entrega de los trabajos, mediante el preciso manejo de los tiempos que tarda cada producto en cada una de las secciones productivas, a través de estudios de tiempos y movimientos. Esta aplicación tomará datos de tablas del manejador de archivos FoxPro 2.6 para DOS en Windows 98 de una aplicación existente.
El nuevo sistema también contará con un modulo para el manejo y el control del inventario de materiales, automatizando algunas acciones que actualmente hacen de manera manual. Entre estas acciones se encuentran la descarga automática de los materiales del inventario cuando una orden de producción utilice uno de estos.
Conjuntamente, el software será capaz de generar reportes como el tráfico general diario de las órdenes de producción que se estén ejecutando, el tráfico de vendedor y el listado por factura. Cada uno de dichos reportes tendrá criterios de búsqueda tales como: números de orden de producción, vendedor, agencia, cliente, trabajo, sección, fecha de ingreso y fecha de entrega.
A parte de esto, el sistema determinará según los requerimientos del trabajo como se hará la mejor distribución del impreso (imagen) sobre el soporte (papel), teniendo en cuenta el tamaño de la imagen y del soporte y los tirajes necesarios (numero de pasadas por la maquina de impresión para imprimir la imagen).
También, se incluirán en el nuevo sistema procesos existentes en el software actual con las modificaciones necesarias para mejorar el rendimiento de los procesos.
Además, en el momento de realizar el proceso de implantación, será necesario migrar los datos del sistema actual hacia la nueva base de datos.
El proyecto se realizará con el fin de proporcionarle a los ingenieros industriales del área de producción de la empresa SÁENZ DEL CARIBE LTDA una herramienta informática, que les permita saber cuanto tiempo demorará en realizarse un trabajo específico; esto llevará a que la empresa tenga un mayor control del proceso productivo, logrando una alta calidad de los productos; y como podría optimizar el uso de los soportes (papel) para generar ahorro de los mismos. También llevará a que los clientes insatisfechos recuperen la confianza perdida y recomienden a la empresa ante posibles clientes cuando se den cuenta que la entidad cumple con los fechas establecidas para las entregas.
Gracias a la futura implementación del software, la organización podrá mas adelante decirle con certeza a sus clientes cuanto va a demorarse un trabajo especifico, y aun si el cliente quiere saber a mitad del proceso productivo cuanto falta para que su trabajo este completamente terminado; la empresa, gracias al nuevo sistema, será capaz de comunicarle al usuario cuanto tiempo falta y los motivos por los cuales se ha podido presentar un posible retraso.
Asimismo, en la planeación estratégica de la empresa se establece que la entidad se mantenga en el mercado con tecnología vanguardista, desde el punto de vista industrial e informático.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.