Videoactivismo y movimientos sociales : teoría y praxis de las multitudes conectadas / Editado por, Francisco Sierra y David Montero.
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9788416572243 (pasta blanda) $113.880
- 21 edición. 323.042 V652
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | General | 323.042 V652 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10101000001300382 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye referencias bibliográficas.
Contenido: Marcos teórico e histórico de interpretación del videoactivismo -- Videoactivismo, protesta ciudadana y acción política -- Ocupar las imágenes. Videoactivismo, nuevos movimientos sociales y práctica emancipadora.
Hoy en día, las posibilidades asociadas con el vídeo digital y su confluencia con el espacio de las redes están permitiendo a distintos actores sociales definir nuevos horizontes de acción política a través del discurso audiovisual. Enlazando con una profunda tradición histórica, los movimientos sociales siguen en la actualidad explorando sus propias fórmulas expresivas, configurando creativamente su imagen y dando forma visual a sus mensajes; sin embargo, el alcance potencial de estas prácticas es ahora mucho mayor gracias a la rápida distribución a través de plataformas de vídeo on-line gratuitas. Desde un posicionamiento crítico, este volumen se centra en el estudio de estas prácticas videoactivistas y de las formas en las que entroncan con dinámicas sociales transformadoras mucho más amplias en contextos que van desde el 15M en España al movimiento #Yosoy132 en México a la Primavera Árabe. Su punto de partida se sitúa en la necesidad de empezar a construir el andamiaje teórico y el repertorio de casos de estudio que permita situar el videoactivismo como uno de los ejes que vertebran la acción social en la sociedad de las multitudes conectadas, en las que el relato audiovisual está comenzando a modificar de forma sensible los modos de interacción en la esfera pública. -- Contracarátula.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección General.
No hay comentarios en este titulo.