Biblioteca Benjamin Sarta

Cine a la calle: su incidencia en el fortalecimiento de la cultura audiovisual en Barranquila 2003 / Nadia Marcela Arango Álvarez. [Trabajo de grado en medio magnético]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2003Descripción: 1 disco compacto (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Profesional en Dirección y Producción de Radio y Televisión) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2003 Resumen: RESUMEN: El surgimiento durante la modernidad del desarrollo tecnológico relacionado con los medios audiovisuales, ha generado en los diferentes estamentos sociales la pregunta: ¿los medios para qué? El presente trabajo de grado pretende encontrarle sentido a un medio tan importante como el Cine Arte, integrándolo al desarrollo cultural de las comunidades; para este caso la comunidad barranquillera. En Barranquilla, como en la mayoría de las ciudades colombianas se hacen grandes esfuerzos por propiciar espacios culturales que ayudan a fortalecer el conocimiento, los valores y las habilidades para entender realidades humanas, casi siempre plasmadas en el medio audiovisual. La Universidad Autónoma del Caribe a través de su cine club Cineadeptos ha venido realizando el evento de “Cine a la Calle” con el objetivo de proyectar a todo tipo de público, cortos de relevancia cultural; a pesar de este esfuerzo no se tiene un seguimiento ni evaluación del proceso que permita identificar los logros, interferencias y necesidades para la cualificación del evento. Lo anterior se convierte en la finalidad de este trabajo que centra sus objetivos en poder determinar la incidencia cultural de “Cine a la Calle” como estrategia y alternativa de fortalecimiento cultural en la comunidad barranquillera; se trata de sistematizar la planeación, organización, ejecución y evaluación de Cine a la Calle 2001, 2002 y 2003, que permita caracterizar todos los elementos que inciden en el impacto que el evento tiene en la comunidad. La justificación del trabajo está dada por la importancia que este tiene en la proyección social de la universidad como criterio de calidad especialmente en el campo de Dirección y Producción de Radio y Televisión. Metodológicamente el trabajo es descriptivo - analítico y está dirigido a todas aquellas personas, instituciones, agrupaciones, gestores involucrados con el campo de la cultura audiovisual. Los investigadores esperan que el trabajo se convierta en un aporte para el Cine club y para la Universidad Autónoma del Caribe en general.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TRATV 1055C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1 Ej.1 Disponible 10703000001500083
Total de reservas: 0

Tesis (Profesional en Dirección y Producción de Radio y Televisión) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2003

RESUMEN:
El surgimiento durante la modernidad del desarrollo tecnológico relacionado con los medios audiovisuales, ha generado en los diferentes estamentos sociales la pregunta: ¿los medios para qué?
El presente trabajo de grado pretende encontrarle sentido a un medio tan importante como el Cine Arte, integrándolo al desarrollo cultural de las comunidades; para este caso la comunidad barranquillera.
En Barranquilla, como en la mayoría de las ciudades colombianas se hacen grandes esfuerzos por propiciar espacios culturales que ayudan a fortalecer el conocimiento, los valores y las habilidades para entender realidades humanas, casi siempre plasmadas en el medio audiovisual.
La Universidad Autónoma del Caribe a través de su cine club Cineadeptos ha venido realizando el evento de “Cine a la Calle” con el objetivo de proyectar a todo tipo de público, cortos de relevancia cultural; a pesar de este esfuerzo no se tiene un seguimiento ni evaluación del proceso que permita identificar los logros, interferencias y necesidades para la cualificación del evento. Lo anterior se convierte en la finalidad de este trabajo que centra sus objetivos en poder determinar la incidencia cultural de “Cine a la Calle” como estrategia y alternativa de fortalecimiento cultural en la comunidad barranquillera; se trata de sistematizar la planeación, organización, ejecución y evaluación de Cine a la Calle 2001, 2002 y 2003, que permita caracterizar todos los elementos que inciden en el impacto que el evento tiene en la comunidad.
La justificación del trabajo está dada por la importancia que este tiene en la proyección social de la universidad como criterio de calidad especialmente en el campo de Dirección y Producción de Radio y Televisión.
Metodológicamente el trabajo es descriptivo - analítico y está dirigido a todas aquellas personas, instituciones, agrupaciones, gestores involucrados con el campo de la cultura audiovisual.
Los investigadores esperan que el trabajo se convierta en un aporte para el Cine club y para la Universidad Autónoma del Caribe en general.





Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.