Biblioteca Benjamin Sarta

Automatización para el proceso de medición y control en el área de tratamiento de agua industrial de la empresa Smurfit Cartón de Colombia, planta molino 5 Barranquilla / [Trabajo de grado en medio magnético] Wilson Emilio Almanza Manigua.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2000Descripción: 1 disco compacto (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Ingeniero de Sistema) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2000 Resumen: RESUMEN: Las empresas del sector industrial, en su mayoría, requieren del agua en su proceso productivo, sea para el tratamiento de la materia prima, como ingrediente de un producto especifico, o como medio de transporte de la materia prima. Este proceso que involucra la utilización de agua, requiere de un control continuo y eficiente. Una forma de gestionar tal proceso, seria mediante la implantación de un sistema automatizado el cual traería consigo mayores beneficios, mayor adaptabilidad y eficacia. La función principal de la Planta de Tratamiento de Agua es de proveer agua industrial a las áreas de Máquina, Batidores y Equipos de Limpieza entre otras. Esta agua se utiliza para mezclar con el cartón, diluirlo a tal grado que se pueda transportar por bombas en el proceso de elaboración de papel cartón y aquí la importancia de tener una planta de tratamiento confiable. En caso de una eventualidad, tales como la perdida de energía, o ausencia del operario, el control centralizado en caldera permite que trabaje automáticamente y el operario del departamento de caldera pueda solucionar los problemas hasta que la tal eventualidad termine. Al optimizar el proceso de tratamiento de agua se previene, la perdida de tiempo en el arranque, cuando eventualmente suceda una falla en el fluido eléctrico, y el operador deba trasladarse desde su sitio de trabajo (caldera) hasta bocatoma para arrancar manualmente las bombas de río. En el presente proyecto se desarrolla la “Automatización para el Proceso de Medición y Control en el área de tratamiento de agua industrial de la empresa Smurfit Cartón de Colombia, Planta molino 5 Barranquilla”, consistente en centralizar el proceso de medición y control de agua industrial, mediante la implementación de un software de control bajo ambiente Windows, donde el operador puede maniobrar y vigilar desde el centro de control de caldera, todo el proceso, iniciando en bocatoma (Sistema de Dársenas) y terminando en tratamiento de agua (bombas de agua industrial) Los beneficios que obtendrá la empresa, van desde una mejor calidad del producto, competitividad nacional e internacional y la optimización en el proceso de tratamiento de agua industrial. Una vez que se ha implantado el nuevo sistema será fácil modificarlo y configurarlo para satisfacer necesidades futuras de la empresa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TSIS 1033C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1 Ej.1 Disponible 10703000001500070
Total de reservas: 0

Tesis (Ingeniero de Sistema) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2000

RESUMEN:
Las empresas del sector industrial, en su mayoría, requieren del agua en su proceso productivo, sea para el tratamiento de la materia prima, como ingrediente de un producto especifico, o como medio de transporte de la materia prima. Este proceso que involucra la utilización de agua, requiere de un control continuo y eficiente. Una forma de gestionar tal proceso, seria mediante la implantación de un sistema automatizado el cual traería consigo mayores beneficios, mayor adaptabilidad y eficacia.

La función principal de la Planta de Tratamiento de Agua es de proveer agua industrial a las áreas de Máquina, Batidores y Equipos de Limpieza entre otras. Esta agua se utiliza para mezclar con el cartón, diluirlo a tal grado que se pueda transportar por bombas en el proceso de elaboración de papel cartón y aquí la importancia de tener una planta de tratamiento confiable. En caso de una eventualidad, tales como la perdida de energía, o ausencia del operario, el control centralizado en caldera permite que trabaje automáticamente y el operario del departamento de caldera pueda solucionar los problemas hasta que la tal eventualidad termine.

Al optimizar el proceso de tratamiento de agua se previene, la perdida de tiempo en el arranque, cuando eventualmente suceda una falla en el fluido eléctrico, y el operador deba trasladarse desde su sitio de trabajo (caldera) hasta bocatoma para arrancar manualmente las bombas de río.

En el presente proyecto se desarrolla la “Automatización para el Proceso de Medición y Control en el área de tratamiento de agua industrial de la empresa Smurfit Cartón de Colombia, Planta molino 5 Barranquilla”, consistente en centralizar el proceso de medición y control de agua industrial, mediante la implementación de un software de control bajo ambiente Windows, donde el operador puede maniobrar y vigilar desde el centro de control de caldera, todo el proceso, iniciando en bocatoma (Sistema de Dársenas) y terminando en tratamiento de agua (bombas de agua industrial)

Los beneficios que obtendrá la empresa, van desde una mejor calidad del producto, competitividad nacional e internacional y la optimización en el proceso de tratamiento de agua industrial. Una vez que se ha implantado el nuevo sistema será fácil modificarlo y configurarlo para satisfacer necesidades futuras de la empresa.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.