Propuesta de intervención orientada al mejoramiento de la productividad y el desempeño / Johanna Jiménez García. [Trabajo de grado en medio magnético]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPGTH 1054C (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1 Ej.1 | Disponible | 10703000001500045 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Trabajo de Grado (Especialista en Gerencia del Talento Humano) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Postgrado, 2009
RESUMEN:
En las dos últimas décadas ha irrumpido con fuerza en las áreas de Gestión de Recursos Humanos una nueva palabra clave: Competencia. Los propósitos de muchas compañías, ya no están definidos en función por objetivos sino de Competencias. Las características que definen un cargo se describen por Competencias. A las personas se les evalúa para indagar si tienen suficiencia para optar a un puesto de trabajo por las Competencias que demuestran. Competencia es un término globalizado. Se utiliza lo mismo en Australia que en Canadá, en México que en Colombia. En nuestro país ya existen listados de competencias para cargos específicos y sus correspondientes indicares de evaluación.
Para esta investigación se tomo las Competencias Comunicacionales como parte del proceso interactivo del ser humano, es la base de socialización, es el punto donde se comparte significados, se trasmite información que a su vez se interpreta y sirve para tomar decisiones. En las organizaciones se produce una constante de información proveniente de diferentes áreas o niveles gerenciales y con diferentes implicaciones comunicacionales; el hombre como tal está inmerso dentro de procesos de comunicación, lo quiera o no; es aquí donde esta investigación pretende comprender un subsistema organizacional desde la comunicación, con una perspectiva funcionalista-interpretativa y plantear una propuesta de mejoramiento que tenga relación con la productividad.
Se espera que la propuesta sea aplicada para poder reorientar las Competencias hostiles hacia un plano de tolerancia compartido, donde se resalta la condición de dignidad humana y se actué como en un solo cuerpo, respetando la tarea de cada quien, pero trabajando juntos, en pro del mejoramiento de la productividad.
Para este estudio se considera que las Competencias Comunicacionales son el camino que permite conseguir una amplia variedad de posibles soluciones a los problemas tanto gerenciales como humanos dentro de la organización, este es el medio para plantear el cumplimiento de los objetivos de la organización.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.