Sistema de monitoreo del tiempo de trabajo de una máquina pesada / Fernando Aguirre Montes [Trabajo de grado en medio magnético]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TELE 1210C (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10703000001500040 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Trabajo de Grado (Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones ) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2016
RESUMEN:
El sistema de monitoreo del tiempo de trabajo de una máquina pesada es un proyecto de grado para optar al título de ingeniero electrónico y telecomunicaciones otorgado por la Universidad Autónoma del Caribe.
Básicamente consiste en un dispositivo que registra, el tiempo de funcionamiento de un motor, en una base de datos MySQL, alojada en un Hosting Web, para el tratamiento de esta información.
Este tratamiento se realiza con el fin de visualizar en una interfaz gráfica, donde se muestran los datos del tiempo real de funcionamiento del motor, el número de serie de la máquina, la fecha, y un panel de notificaciones. Para acceder a la interfaz es necesaria una dirección URL y se hace a través de un navegador de internet.
Se utiliza un sistema embebido Arduino como cerebro del dispositivo y un módulo GSM/GPRS para él envió de los datos.
Con este dispositivo se busca facilitar la labor de registro utilizando la electrónica para digitalizar la información del tiempo de uso de una máquina, y reducir el impacto de las alteraciones al sistema actual de registro de tiempo, el cual, es manual.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.