Análisis del impacto consciente e inconsciente de la Prensa amarillista en Barranquilla / Antonio Palacio Diago. [Trabajo de grado]
Tipo de material:
- Disponible también en formato papel.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TRTV 0196P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10712000001500025 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Trabajo de Grado (Director y Productor de Radio y Televisión) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2011
RESUMEN:
El sensacionalismo es la manipulación informativa que tiende a producir sensación, emoción o impresión. Es aplicable a todos los medios de comunicación (especialmente la prensa escrita la radio y la televisión). También se utilizan otros términos: amarillismo o "prensa amarilla". Esta palabra se suele referir a los medios informativos. Debido a que los medios frecuentemente adoptan posturas sensacionalistas en su forma de ofrecer las noticias. Es decir, los medios de informar a menudo sobre asuntos chocantes de poco importancia o que llaman la atención en lugar de asuntos relevantes o importantes.
Actualmente en la prensa se está dando aún más importancia a asuntos de escasa trascendencia como la vida privada de personas famosas o en otros casos son demasiados gráficos con las tragedias ocurridas y todo esto despierta un gran interés entre el público, pero es un interés erróneo.
Disponible también en formato papel.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.