Biblioteca Benjamin Sarta

Diseño e implementación de un prototipo de identificación por radiofrecuencia (RFid) para el control, seguridad e inventario de los textos en la biblioteca Benjamín Sarta de la Universidad Autónoma del Caribe / Robbins enrique Cortes Garrido [Trabajo de grado en medio magnético]

Por: Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2007Descripción: 1 disco compacto (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de Grado (Ingeniero electrónico) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2007 Resumen: RESUMEN: El diseño de un sistema de identificación por radiofrecuencia para el control, seguridad e inventario de textos en la Biblioteca Benjamín Sarta de la Universidad Autónoma del Caribe, es una idea que nace de querer solucionar desde el punto de vista de la ingeniería el problema que presenta la forma como se llevan a cabo los procesos de control, seguridad e inventarios de los textos con el sistema de código de barras, el cual no brinda garantías que ofrecen tecnologías nuevas y atractivas como es lo es la identificación por radiofrecuencia, por parte del investigador, partiendo del hecho de que la falta de un sistema capaz de facilitar la manera de llevar las tareas de los encargados de la Biblioteca en el control de préstamo y devolución de los textos, el seguimiento respectivo que permita conocer a los bibliotecarios donde se encuentra cada libro, de manera tal que no se permita el hurto de un ejemplar y además un sistema que permita llevar un inventario en tiempo real de todo el material consultado, importante para brindar un servicio de alta calidad. Este es un trabajo apoyado en una nueva tecnología, que resulta innovadora, por lo que se investigo, estudió y trabajó para alcanzar el objetivo, comprendiendo que la tecnología en una herramienta que permite facilitar el objetivo fundamental de la de la Biblioteca Benjamín Sarta el cual es prestar un servicio de calidad y de agregado a los usuarios. Se utilizó como método de estudio el deductivo, ya que con base a generalidades se logró obtener un logro particular, por medio de un estudio descriptivo y explicativo, donde se entendió de manera general la forma como trabajan las nuevas tecnologías que están siendo utilizadas y aplicarlas de forma concreta al trabajo realizado. El sistema de identificación por radiofrecuencia esta compuesto por cuatro elementos que son fundamentales para llevar a cabo el objetivo los cuales son los tags o chips RFid, los lectores, antenas y el host, por medio de la escritura de los chips o tags de RFid podemos valorar o identificar los textos que vamos a monitorear, procedimiento que se lleva a cabo por medio de los lectores de RFid que son dispositivos capaces de leer y escribir los chips de radiofrecuencia, esto se logra gracias a la antena del lector que va a emitir un ovulo de radiación que va a ser el rango de lectura en el que se debe encontrar la etiqueta para ser captada, esta señal recibida por la antena es enviada al lector que valorará toda la información en una computadora que tendrá previamente instalado un software diseñado para cubrir las necesidades del usuario. La utilización de esta tecnología de punta coloca a esta proyecto en la mira de muchos usuarios e investigadores que pueden tomar este trabajo como un apoyo teórico y practico, que genere motivación a otras generaciones para mejorarlo y aplicarlo en otros campos, ya que es un campo muy amplio, que va a facilitar soluciones de ingeniería.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Reserva TELE 1210C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1 Ej.1 Disponible 10703000001400984
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Reserva Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
CD.1 Ej.1 Diseño de señalización para una adecuada ubicación y evacuación y evacuación de los espectadores en el Estadio Metropolitano de Barranquilla Roberto Meléndez / Ej.1 Estrategia didactica para favorecer el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de educación básica primaria / TAR 1642C Propuesta de un modelo de comisaría de familia para los municipios del Departamento del Magdalena / TELE 1210C Diseño e implementación de un prototipo de identificación por radiofrecuencia (RFid) para el control, seguridad e inventario de los textos en la biblioteca Benjamín Sarta de la Universidad Autónoma del Caribe / TELE 1307C Diseño e implentación de un sistema automatizado de potabilización de agua de pozo mediante luz ultravioleta en la finca Villa Sindy ubicada en el corregimiento de la Peña en el municipio de Sabanalarga, Atlántico / TMCSS 0014P Prevalencia de eventos adversos en pacientes psiquiátricos que reciben terapia farmacológica en una IPS de salud mental de la ciudad de Sincelejo / TMCT 1036C Diseño e implementación de un sistema automatizado de bajo costo operado vía web para ejercer control y supervisión de iluminación, seguridad y capacidad en un auditorio /

Trabajo de Grado (Ingeniero electrónico) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2007

Trabajo de Grado para optar el titulo de profesional según Acta No.0223

RESUMEN:
El diseño de un sistema de identificación por radiofrecuencia para el control, seguridad e inventario de textos en la Biblioteca Benjamín Sarta de la Universidad Autónoma del Caribe, es una idea que nace de querer solucionar desde el punto de vista de la ingeniería el problema que presenta la forma como se llevan a cabo los procesos de control, seguridad e inventarios de los textos con el sistema de código de barras, el cual no brinda garantías que ofrecen tecnologías nuevas y atractivas como es lo es la identificación por radiofrecuencia, por parte del investigador, partiendo del hecho de que la falta de un sistema capaz de facilitar la manera de llevar las tareas de los encargados de la Biblioteca en el control de préstamo y devolución de los textos, el seguimiento respectivo que permita conocer a los bibliotecarios donde se encuentra cada libro, de manera tal que no se permita el hurto de un ejemplar y además un sistema que permita llevar un inventario en tiempo real de todo el material consultado, importante para brindar un servicio de alta calidad. Este es un trabajo apoyado en una nueva tecnología, que resulta innovadora, por lo que se investigo, estudió y trabajó para alcanzar el objetivo, comprendiendo que la tecnología en una herramienta que permite facilitar el objetivo fundamental de la de la Biblioteca Benjamín Sarta el cual es prestar un servicio de calidad y de agregado a los usuarios. Se utilizó como método de estudio el deductivo, ya que con base a generalidades se logró obtener un logro particular, por medio de un estudio descriptivo y explicativo, donde se entendió de manera general la forma como trabajan las nuevas tecnologías que están siendo utilizadas y aplicarlas de forma concreta al trabajo realizado. El sistema de identificación por radiofrecuencia esta compuesto por cuatro elementos que son fundamentales para llevar a cabo el objetivo los cuales son los tags o chips RFid, los lectores, antenas y el host, por medio de la escritura de los chips o tags de RFid podemos valorar o identificar los textos que vamos a monitorear, procedimiento que se lleva a cabo por medio de los lectores de RFid que son dispositivos capaces de leer y escribir los chips de radiofrecuencia, esto se logra gracias a la antena del lector que va a emitir un ovulo de radiación que va a ser el rango de lectura en el que se debe encontrar la etiqueta para ser captada, esta señal recibida por la antena es enviada al lector que valorará toda la información en una computadora que tendrá previamente instalado un software diseñado para cubrir las necesidades del usuario. La utilización de esta tecnología de punta coloca a esta proyecto en la mira de muchos usuarios e investigadores que pueden tomar este trabajo como un apoyo teórico y practico, que genere motivación a otras generaciones para mejorarlo y aplicarlo en otros campos, ya que es un campo muy amplio, que va a facilitar soluciones de ingeniería.









Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.