Biblioteca Benjamin Sarta

Análisis de la calidad de los servicios de salud desde la oportunidad reportada las empresas administradoras de planes de beneficios en Colombia en el segundo semestre de 2017 / Leni Patricia Gómez León. [Trabajo de grado en medio magnético]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2019Descripción: 1 disco compacto (4 3/4 plg.)Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato papel.
Nota de disertación: Tesis (Magister en Calidad en Servicios de Salud) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Posgrado, 2019 Resumen: RESUMEN: El estudio presenta el resultado tras realizar un análisis de la calidad de la prestación de los servicios de salud en Colombia desde el atributo de Oportunidad de acceso a consulta de medicina general y especializada en el marco reglamentario de la resolución 1552/2013, para evaluar la calidad de información reportada y la accesibilidad en los servicios de atención en ella descritos durante el segundo semestre de 2017 a través de la información reportada por las 36 Empresas Administradoras de planes de Beneficios que de acuerdo a la resolución 1552/2013 en su artículo: 4°. Publicación de tiempos de espera. La información de tiempos de espera de medicina especializada, cuantificada con la metodología definida en el artículo 3° de la presente resolución, deberá mantenerse actualizada y publicarse dentro de los diez (10) primeros días hábiles de cada mes en la página web de la respectiva Entidad Promotora de Salud (EPS). Esta información deberá estar disponible para ser consultada a través de diferentes canales de información. (1) En Colombia, el sistema de salud tiene reglamentación clara en la evaluación de la calidad de salud, medida desde los prestadores del servicio, sin embargo, son pocos los estudios publicados con respecto a la evaluación hecha desde el análisis de la información que reportan las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios-EAPB, siendo un ítem fundamental en la articulación con los prestadores de los servicios en estos procesos: como la Oportunidad en la atención ofrecida a sus asegurados. Se concluye que se requiere hacer seguimiento a la información reportada para garantizar la imagen real de la oportunidad como atributo de calidad en acceso al sistema de salud en Colombia con la consulta de medicina general, Odontología, ginecología, ginecoobstetricia, cirugía general, pediatría, medicina interna, La ausencia de información representa la falta de compromiso de las EAPB con las garantías ofrecidas a los usuarios y La oportunidad de la atención, como atributo de calidad es solo uno de los atributos medibles sobre la medición de la calidad en el sistema de salud actual del país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMCSS 1045C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1 Ej.1 Disponible 10703000001400907
Total de reservas: 0

Tesis (Magister en Calidad en Servicios de Salud) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Posgrado, 2019

RESUMEN:

El estudio presenta el resultado tras realizar un análisis de la calidad de la prestación de los servicios de salud en Colombia desde el atributo de Oportunidad de acceso a consulta de medicina general y especializada en el marco reglamentario de la resolución 1552/2013, para evaluar la calidad de información reportada y la accesibilidad en los servicios de atención en ella descritos durante el segundo semestre de 2017 a través de la información reportada por las 36 Empresas Administradoras de planes de Beneficios que de acuerdo a la resolución 1552/2013 en su artículo: 4°. Publicación de tiempos de espera.

La información de tiempos de espera de medicina especializada, cuantificada con la metodología definida en el artículo 3° de la presente resolución, deberá mantenerse actualizada y publicarse dentro de los diez (10) primeros días hábiles de cada mes en la página web de la respectiva Entidad Promotora de Salud (EPS). Esta información deberá estar disponible para ser consultada a través de diferentes canales de información. (1)

En Colombia, el sistema de salud tiene reglamentación clara en la evaluación de la calidad de salud, medida desde los prestadores del servicio, sin embargo, son pocos los estudios publicados con respecto a la evaluación hecha desde el análisis de la información que reportan las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios-EAPB, siendo un ítem fundamental en la articulación con los prestadores de los servicios en estos procesos: como la Oportunidad en la atención ofrecida a sus asegurados.

Se concluye que se requiere hacer seguimiento a la información reportada para garantizar la imagen real de la oportunidad como atributo de calidad en acceso al sistema de salud en Colombia con la consulta de medicina general, Odontología, ginecología, ginecoobstetricia, cirugía general, pediatría, medicina interna, La ausencia de información representa la falta de compromiso de las EAPB con las garantías ofrecidas a los usuarios y La oportunidad de la atención, como atributo de calidad es solo uno de los atributos medibles sobre la medición de la calidad en el sistema de salud actual del país.

Disponible también en formato papel.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.