Biblioteca Benjamin Sarta

Evolución histórica y aplicación actual del impuesto al patrimonio en Colombia / John Eduard Díaz Rodríguez [Trabajo de grado]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2014Descripción: 190 páginas, Ilustraciones, gráficas, tablas, etcTema(s): Nota de disertación: Tesis (Especialista en Tributación ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2014 Resumen: RESUMEN: en el derecho civil, la obligación la podemos definir muy someramente, como el vinculo que nos impone la necesidad de dar, hacer, o no hacer, concepto este que trasladado al campo del derecho tributario bien puede precisarse como el vinculo jurídico que nos constriñe a dar una contribución al estado, obligación que valga decir, es de parte, pues no es el estado el obligado sino el ciudadano. Esa obligación la cual tiene todo ciudadano no existe per se, sino que está soportada en un deber jurídico estatuido en la constitución nacional, artículo cuyo tenor reza: " toda persona y del ciudadano: ..9 contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad. Por tanto se colige, que la obligación de contribuir con el estado, es una obligación de rango constitucional, fuente esta, principalisima en la cual nacen los tributos que constituyen la forma como todos los ciudadanos en el financiamiento de los gastos e inversiones del Estado. Así las cosas, y bajo las anteriores perspectivas , el gobierno Nacional en su afán de cubrir el déficit fiscal y el gasto público se vió en la necesidad de presentar reformas tributarias al congreso que contenían muchas medidas impopulares, entre las cuales se encontraba el Impuesto de Patrimonio. en esta nueva reforma en lo referente al tema La presente investigación apunta a hacer un recorrido histórico, que le permita al lector tener presente todas las circunstancias que se han presentado en este tema, con el fin de brindarles herramientas fácticas y jurídicas, que lo enfrentes a la verdadera realidad
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPTR 0201P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10712000001400868
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPTR 0201P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 10712000002400872
Total de reservas: 0

Tesis (Especialista en Tributación ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2014

RESUMEN:
en el derecho civil, la obligación la podemos definir muy someramente, como el vinculo que nos impone la necesidad de dar, hacer, o no hacer, concepto este que trasladado al campo del derecho tributario bien puede precisarse como el vinculo jurídico que nos constriñe a dar una contribución al estado, obligación que valga decir, es de parte, pues no es el estado el obligado sino el ciudadano. Esa obligación la cual tiene todo ciudadano no existe per se, sino que está soportada en un deber jurídico estatuido en la constitución nacional, artículo cuyo tenor reza: " toda persona y del ciudadano: ..9 contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad. Por tanto se colige, que la obligación de contribuir con el estado, es una obligación de rango constitucional, fuente esta, principalisima en la cual nacen los tributos que constituyen la forma como todos los ciudadanos en el financiamiento de los gastos e inversiones del Estado. Así las cosas, y bajo las anteriores perspectivas , el gobierno Nacional en su afán de cubrir el déficit fiscal y el gasto público se vió en la necesidad de presentar reformas tributarias al congreso que contenían muchas medidas impopulares, entre las cuales se encontraba el Impuesto de Patrimonio. en esta nueva reforma en lo referente al tema
La presente investigación apunta a hacer un recorrido histórico, que le permita al lector tener presente todas las circunstancias que se han presentado en este tema, con el fin de brindarles herramientas fácticas y jurídicas, que lo enfrentes a la verdadera realidad

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.