Biblioteca Benjamin Sarta

Proporción, consecuencias y evitabilidad de los eventos adversos reportados en una IPS del departamento de Nariño durante los años 2017-2018 / Ángela Lorna Guerrero Madroñero. [Trabajo de grado]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2019Descripción: 103 páginas, Ilustraciones, figuras, gráficas, tablas, etcTema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato CD.
Nota de disertación: Tesis (Magister en Calidad en Servicios de Salud ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2019 Resumen: RESUMEN: Los eventos adversos constituyen un problema para la alud pública de cualquier sistema de salud del mundo, la atención en los servicios de salud lleva inherente el riesgo de aparición de eventos adversos (EA) que pueden ocasionar en los enfermos lesiones,discapacidades e, incluso la muerte. Por la relevancia del tema se realiza el presente estudio en una IPS del Departamento de Nariño - Colombia. el objetivo es establecer la proporción, las consecuencias y el grado de evitabilidad de los EA en la IPS del departamento de Nariño durante los años 2017-2018. Se realizó un sistema de prevalencia que se enmarca en un enfoque descriptivo - cualitativo de los casos reportados de EA consignados en la plataforma de notificación de EA de loa IPS del de Nariño durante los años 2017-2018, según los criterios de inclusión se realizó un análisis univariado descriptivo de los datos reportados, análisis de los EA, de los incidentes, análisis sociodemográfico, análisis del servicio de ocurrencia, de la evitabilidad del tipo de EA, grado se severidad de los eventos reportados en la IPS del departamento de Nariño. Se estudiaron 6845 casos de eventos reportados entre EA e incidentes en una IPS del departamento de Nariño, el 64.1% (n=4386) son incidentes y el 35.9% (n=2459) eventos adversos, el 35.5%de los EA y el 29.2% de los incidentes se presentaron en pacientes entre los los 61 -80 años, el 24.3% (n=1066) de los incidentes, y el 340.2 (n=841) de los EA se presentaron en hospitalización, el 27.3% de los incidentes se deben a la fallas administrativas, el 36.1 se debe a fallas relacionadas con enfermería, el 93.5% de los EA eran evitables; el 58.5 % de los incidentes y el 62.5% de los EA se clasifican como moderados. La prevalencia y la evitabilidad de EA en una IPS de Nariño - Colombia difieren en los encontrados en otras regiones, donde se encontró un alto grado de vitalidad, con un moderado grado de severidad, lo cual está relacionado con mejoras en las políticas de calidad y seguridad del paciente en la institución.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMCSS 0039P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10712000001400744
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMCSS 0039P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 10712000002400745
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
TMCSS 0037P Evaluación de la calidad del programa de atención temprana de cáncer cervicouterino de la E.S.E. Hospital Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha / TMCSS 0038P Problemas de calidad en salud en el departamento de la Guajira por barreras de acceso a los servicios de salud / TMCSS 0039P Proporción, consecuencias y evitabilidad de los eventos adversos reportados en una IPS del departamento de Nariño durante los años 2017-2018 / TMCSS 0039P Proporción, consecuencias y evitabilidad de los eventos adversos reportados en una IPS del departamento de Nariño durante los años 2017-2018 / TMCSS 0041 Propuesta de modelo de trazabilidad para dispositivos médicos de reuso como herramienta de control de las infecciones asociadas al cuidado de la salud en el Hospital San Vicente Fundación de Medellín / TMCSS 0041P Propuesta de modelo de trazabilidad para dispositivos médicos de reuso como herramienta de control de las infecciones asociadas al cuidado de la salud en el Hospital San Vicente Fundación de Medellín / TMCSS 0042P Percepción de los usuarios acerca de la atención humanizada en el servicio de hospitalización de medicina interna de la Clínica San José de Cúcuta S.A. /

Tesis (Magister en Calidad en Servicios de Salud ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2019

RESUMEN:

Los eventos adversos constituyen un problema para la alud pública de cualquier sistema de salud del mundo, la atención en los servicios de salud lleva inherente el riesgo de aparición de eventos adversos (EA) que pueden ocasionar en los enfermos lesiones,discapacidades e, incluso la muerte. Por la relevancia del tema se realiza el presente estudio en una IPS del Departamento de Nariño - Colombia. el objetivo es establecer la proporción, las consecuencias y el grado de evitabilidad de los EA en la IPS del departamento de Nariño durante los años 2017-2018. Se realizó un sistema de prevalencia que se enmarca en un enfoque descriptivo - cualitativo de los casos reportados de EA consignados en la plataforma de notificación de EA de loa IPS del de Nariño durante los años 2017-2018, según los criterios de inclusión se realizó un análisis univariado descriptivo de los datos reportados, análisis de los EA, de los incidentes, análisis sociodemográfico, análisis del servicio de ocurrencia, de la evitabilidad del tipo de EA, grado se severidad de los eventos reportados en la IPS del departamento de Nariño. Se estudiaron 6845 casos de eventos reportados entre EA e incidentes en una IPS del departamento de Nariño, el 64.1% (n=4386) son incidentes y el 35.9% (n=2459) eventos adversos, el 35.5%de los EA y el 29.2% de los incidentes se presentaron en pacientes entre los los 61 -80 años, el 24.3% (n=1066) de los incidentes, y el 340.2 (n=841) de los EA se presentaron en hospitalización, el 27.3% de los incidentes se deben a la fallas administrativas, el 36.1 se debe a fallas relacionadas con enfermería, el 93.5% de los EA eran evitables; el 58.5 % de los incidentes y el 62.5% de los EA se clasifican como moderados. La prevalencia y la evitabilidad de EA en una IPS de Nariño - Colombia difieren en los encontrados en otras regiones, donde se encontró un alto grado de vitalidad, con un moderado grado de severidad, lo cual está relacionado con mejoras en las políticas de calidad y seguridad del paciente en la institución.

Disponible también en formato CD.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.