Biblioteca Benjamin Sarta

Propuesta para el mejoramiento e la calidad en el programa de HTA de una IPS de baja complejidad / José Luís Herrera Rendón [Trabajo de grado en medio magnético]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2015Descripción: 1 disco compacto (4 3/4 plg.)Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en papel
Nota de disertación: Tesis (Magister en Calidad en Servicios de Salud) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Postgrado, 2017 Resumen: RESUMEN: Controlar la Hipertensión Arterial significa controlar el riesgo de Enfermedad Coronaria, Accidente Cerebrovascular, mejorar la expectativa de vida en la edad adulta, con énfasis en la calidad de la misma, y sobre todo, una ganancia efectiva de años de vida saludables para el conjunto de los colombianos, lo que permitirá acercarnos en este campo a los países desarrollados. El control de la Hipertensión es sin embargo un proceso complejo y multidimensional cuyo objetivo debe ser la prevención primaria, la detección temprana y un tratamiento adecuado y oportuno que prevenga la aparición de complicaciones. La detección temprana se fundamenta en la posibilidad de la población de acceder a la toma de presión arterial, a la intervención no farmacológica de los factores de riesgo, y farmacología de la Hipertensión Arterial, que según los grandes estudios han demostrado un mayor beneficio en la reducción de accidentes cerebrovasculares, y cardiopatías coronarias. En el presente trabajo, se toma la población perteneciente a una EPS de un municipio de sexta categoría, y se determina la prevalencia de población hipertensa, la cobertura del programa de HTA, la adherencia al programa, los pacientes controlados y se identifican algunas fallas que pueden estar afectando la efectividad del programa, lo que se traduce en afectación de la calidad de vida de la población diana, reducción de años de vida saludable AVISA, consultas al servicio de urgencias y hospitalizaciones prevenibles. Finalmente, se proponen algunas acciones encaminadas a mejorar la calidad del programa de HTA, de las cuales, unas competen al ente territorial, otras a la EPS, a la IPS y a los pacientes y sus familiares.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMCSS 1029C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1 Ej.1 Disponible 10703000001400720
Total de reservas: 0

Tesis (Magister en Calidad en Servicios de Salud) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Postgrado, 2017

RESUMEN:
Controlar la Hipertensión Arterial significa controlar el riesgo de Enfermedad Coronaria, Accidente Cerebrovascular, mejorar la expectativa de vida en la edad adulta, con énfasis en la calidad de la misma, y sobre todo, una ganancia efectiva de años de vida saludables para el conjunto de los colombianos, lo que permitirá acercarnos en este campo a los países desarrollados.

El control de la Hipertensión es sin embargo un proceso complejo y multidimensional cuyo objetivo debe ser la prevención primaria, la detección temprana y un tratamiento adecuado y oportuno que prevenga la aparición de complicaciones. La detección temprana se fundamenta en la posibilidad de la población de acceder a la toma de presión arterial, a la intervención no farmacológica de los factores de riesgo, y farmacología de la Hipertensión Arterial, que según los grandes estudios han demostrado un mayor beneficio en la reducción de accidentes cerebrovasculares, y cardiopatías coronarias.
En el presente trabajo, se toma la población perteneciente a una EPS de un municipio de sexta categoría, y se determina la prevalencia de población hipertensa, la cobertura del programa de HTA, la adherencia al programa, los pacientes controlados y se identifican algunas fallas que pueden estar afectando la efectividad del programa, lo que se traduce en afectación de la calidad de vida de la población diana, reducción de años de vida saludable AVISA, consultas al servicio de urgencias y hospitalizaciones prevenibles. Finalmente, se proponen algunas acciones encaminadas a mejorar la calidad del programa de HTA, de las cuales, unas competen al ente territorial, otras a la EPS, a la IPS y a los pacientes y sus familiares.

Disponible también en papel

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.