Frecuencia de eventos adversos en el servicio odontológico de la IPS Sociedad Médica clínica Riohacha SAS / Katines Pertuz Serna. [Trabajo de grado en medio magnético]
Tipo de material:
- Disponible también en formato papel.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TMCSS 1026C (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1 Ej.1 | Disponible | 10703000001400712 | |||
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TMCSS 1026C (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1 Ej.2 | Disponible | 10703000002400713 |
Tesis (Magister en Calidad en Servicios de Salud) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Posgrado, 2017
RESUMEN:
En el área de odontología, la seguridad del paciente implica evitar los posibles sucesos adversos asociados a la asistencia clínica. Realmente se observa una falencia, y es que en las bases de datos y en la web no hay muchos artículos que hablen o reporten la prevalencia de eventos adversos odontológicos y por otro lado en la IPS Sociedad Medica Clínica Riohacha, más específicamente en el servicio odontológico, no se tiene cultura de reporte de eventos adversos y en si no existe el programa de seguridad del paciente. Por ello el objetivo de este estudio o investigación es “diseñar un plan de intervención, fundamentado en la identificación de los eventos adversos que aparecen en las consultas dentales de la IPS Sociedad Medica Clínica Riohacha que fomente su prevención y limite sus consecuencias”. Para este estudio cuantitativo tipo transversal, se tomó una muestra de 324 historias clínicas, de las cuales resultaron 24 eventos adversos odontológicos en el periodo de abril de 2017 a octubre de 2017. En los resultados se obtuvo como eventos adversos dentales más prevalentes la periodontitis apical crónica post endodóntica con una prevalencia de 3.7%, las fracturas corono- radiculares post operatorias con una prevalencia de 0.92% y las laceraciones de mucosa con una prevalencia de 0.61%. El área odontológica de mayor prevalencia fue endodoncia, le sigue operatoria dental y finalmente lo administrativo u otros. Respectivamente con 54%, 21% y 13%.
Disponible también en formato papel.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.