Evaluación comparativa de la ocurrencia de eventos adversos antes y después de la implementación de un programa de seguridad del paciente, basado en la metodología AMFE ( Análisis Modal de Fallos y Efectos) en una IPS odontológica de II nivel de atención en la ciudad de Cartagena durante el año 2016 / Julio Cesar Benedetti Camacho [Trabajo de grado]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TMCSS 0025P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10712000001400710 | |||
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TMCSS 0025P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 10712000002400711 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Magister en Calidad en los Servicios de Salud ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2017
RESUMEN:
La gestión de eventos adversos y la seguridad del paciente viene tomando una alta relevancia en el mundo, por lo cual es obligatoria para los prestadores de servicios de salud la implementación de programas de servicio de salud que garanticen la seguridad del paciente minimizando los riesgos y la ocurrencia de eventos adversos. La presente investigación busca conocer y analizar la efectividad de la implementación de la herramienta metodológica AMFE en un servicio odontológico de la ciudad de Cartagena, con el fin de mostrar la efectividad del análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) en la gestión de riesgos, disminuyendo considerablemente la ocurrencia de eventos adversos. Se realizó una prueba de hipótesis para diferencia de dos proporciones para muestras independientes, la cual permitió rechazar con suficiente evidencia estadísticas la hipótesis nula de que ola proporción de citas que presentaron eventos adversos en el primer semestre es menor o igual que la proporción de citas que presentaron eventos adversos en el primer semestre es mayor con respecto a la del segundo semestre, una vez aplicada la herramienta metodológica AMFE. Una vez desarrollada esta investigación y de acuerdo a los resultados obtenidos, se puede concluir que la herramienta metodológica AMFE interviene la ocurrencia de eventos adversos, minimizando su ocurrencia ( incidencia y prevalencia) por lo cual su implementación permite la planificación de la seguridad de la atención en salud en la atención odontológica.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.