Prevalencia de eventos adversos generados por uso intrahospitalario de medicamentos en una institución de tercer nivel en el departamento de Sucre / Clareth María Chavez Martinez [Trabajo de grado]
Tipo de material:
- Disponible también en formato Cd.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TMCSS 0023P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10712000001400705 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis ( Magister en Calidad de Servicios de Salud ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Posgrado, 2017
RESUMEN
El presente estudio observacional descriptivo retrospectivo, fue realizado en una Institución Prestadora de Servicios de Salud de Tercer nivel, localizada en la ciudad de Sincelejo, en el que se planteó como objetivo Identificar la prevalencia de eventos adversos generados por la utilización de medicamentos.
Se consideró un periodo de estudio de seis meses, comprendido entre los meses de marzo a agosto del 2016 en el que se incluyeron todos los pacientes que egresaron en ese periodo y el número de eventos adversos ocurridos como consecuencia del uso de medicamentos.
Se obtuvo como resultado que la prevalencia puntual fue mayor en el mes de agosto con un 1,4194; y menor en el mes de marzo con 0,0919. La prevalencia de periodo para la ocurrencia general de eventos adverso correspondió a un 0,792%, y la relacionada específicamente con el uso de medicamentos fue de un 0,09%, lo que permitió concluir que los eventos adversos relacionados con la medicación o la administración de líquidos parenterales, el mayor porcentaje está representado en problemas relacionados con el uso de medicamento (PRUM), asociados a la administración de medicamento equivocado, dosis/frecuencia incorrecta y omisión de medicamento. Los medicamentos asociados a las RAM fueron: ampicilina sulbactam, anfotericina B y metilprednisolona.
Disponible también en formato Cd.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.