Biblioteca Benjamin Sarta

Prevalencia de eventos adversos generados por uso intrahospitalario de medicamentos en una institución de tercer nivel en el departamento de Sucre / Clareth María Chavez Martinez [Trabajo de grado en medio magnético]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2017Descripción: (4 3/4 plg.). 1 disco compactoTema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato papel.
Nota de disertación: Tesis ( Magister en Calidad de Servicios de Salud ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Posgrado, 2017 Resumen: RESUMEN El presente estudio observacional descriptivo retrospectivo, fue realizado en una Institución Prestadora de Servicios de Salud de Tercer nivel, localizada en la ciudad de Sincelejo, en el que se planteó como objetivo Identificar la prevalencia de eventos adversos generados por la utilización de medicamentos. Se consideró un periodo de estudio de seis meses, comprendido entre los meses de marzo a agosto del 2016 en el que se incluyeron todos los pacientes que egresaron en ese periodo y el número de eventos adversos ocurridos como consecuencia del uso de medicamentos. Se obtuvo como resultado que la prevalencia puntual fue mayor en el mes de agosto con un 1,4194; y menor en el mes de marzo con 0,0919. La prevalencia de periodo para la ocurrencia general de eventos adverso correspondió a un 0,792%, y la relacionada específicamente con el uso de medicamentos fue de un 0,09%, lo que permitió concluir que los eventos adversos relacionados con la medicación o la administración de líquidos parenterales, el mayor porcentaje está representado en problemas relacionados con el uso de medicamento (PRUM), asociados a la administración de medicamento equivocado, dosis/frecuencia incorrecta y omisión de medicamento. Los medicamentos asociados a las RAM fueron: ampicilina sulbactam, anfotericina B y metilprednisolona.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMCSS 1024C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1 Ej.1 Disponible 10703000001400704
Total de reservas: 0

Tesis ( Magister en Calidad de Servicios de Salud ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Posgrado, 2017

RESUMEN

El presente estudio observacional descriptivo retrospectivo, fue realizado en una Institución Prestadora de Servicios de Salud de Tercer nivel, localizada en la ciudad de Sincelejo, en el que se planteó como objetivo Identificar la prevalencia de eventos adversos generados por la utilización de medicamentos.

Se consideró un periodo de estudio de seis meses, comprendido entre los meses de marzo a agosto del 2016 en el que se incluyeron todos los pacientes que egresaron en ese periodo y el número de eventos adversos ocurridos como consecuencia del uso de medicamentos.

Se obtuvo como resultado que la prevalencia puntual fue mayor en el mes de agosto con un 1,4194; y menor en el mes de marzo con 0,0919. La prevalencia de periodo para la ocurrencia general de eventos adverso correspondió a un 0,792%, y la relacionada específicamente con el uso de medicamentos fue de un 0,09%, lo que permitió concluir que los eventos adversos relacionados con la medicación o la administración de líquidos parenterales, el mayor porcentaje está representado en problemas relacionados con el uso de medicamento (PRUM), asociados a la administración de medicamento equivocado, dosis/frecuencia incorrecta y omisión de medicamento. Los medicamentos asociados a las RAM fueron: ampicilina sulbactam, anfotericina B y metilprednisolona.

Disponible también en formato papel.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.