Biblioteca Benjamin Sarta

Prevalencia de los eventos adversos atribuibles al servicio de enfermería en un Institución de salud de la ciudad de Santa Marta / Elia Libeth Regalado Calanche. [Trabajo de grado]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2017Descripción: 117 páginas, Ilustraciones, tablas, etcTema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también el formato cd.
Nota de disertación: Tesis (Magister en Calidad en Servicios de Salud) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Posgrado, 2017 Resumen: RESUMEN: La seguridad de los pacientes ha sido una preocupación de los profesionales de enfermería y ha estado implícita en el acto de cuidar de enfermería, aunque hasta los últimos años se ha identificado como un término novedoso. La presencia de la enfermera en el cuidado, la continuidad del mismo y las condiciones específicas y distintivas de este son elementos centrales para la atención de la salud de las personas en cualquier nivel de la organización, ya que es a través del cuidado de enfermería que se otorga protección y bienestar, así como un ambiente libre de riesgos. Los EA se pueden originar en cualquier ámbito; particularmente son más frecuentes en el área clínica. Sin embargo, existen reportes que muestran que entre los servicios con mayor riesgo está la unidad de cuidado intensivo, debido a la tecnología utilizada, el grado de intervención y la complejidad de los pacientes, el tipo de medicamentos empleados y la interacción simultánea de muchas personas con el paciente 1. Los sistemas de salud son altamente complejos en la actualidad, por lo que se hace imprescindible la búsqueda de conocimientos y estrategias de mejora a fin de asegurar el cuidado de las personas. Su complejidad reside en que son sistemas humanos que se desarrollan en un contexto ambiental y cultural determinado, por lo tanto, son vulnerables al medio ambiente que los rodea, así como al comportamiento individual y colectivo de los participantes en el sistema. En el presente estudio se pretende: Establecer la prevalencia, determinar los principales eventos adversos, el origen de los factores contributivos, cuáles son las acciones inseguras que mayormente se presentan en la prestación del servicio por parte de la enfermera y proponer una Intervención tendiente a reducir la acción insegura para disminuir la ocurrencia y mejorar la seguridad del paciente en el ámbito hospitalario, la cual va encaminada básicamente a la creación de una herramienta que permita informar a los pacientes sobre los factores críticos durante el proceso de atención que pueden influir en su seguridad. Dicha herramienta se propone sea direccionada en doble vía, donde sea el paciente como el mayor interesado de su seguridad mediante pautas preestablecidas, pregunte al equipo de salud sobre el manejo de su patología en los puntos considerados críticos en su seguridad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMCSS 0022P (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 10712000001400702
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMCSS 0022P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 10712000002400703
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
TMCSS 0019P Determinación del riesgo de cumplimiento de pacientes que recibieron tratamiento anti-tuberculoso por parte de la secretaría de salud de Barranquilla, en el 1 semestre del 2016 / TMCSS 0020P Calidad percibida de la atención de enfermería por paciente que acuden al servicio de urgencia del Hospital Ricaurte E.S.E. - Nariño en el periodo comprendido Ene-Marzo, 2015 / TMCSS 0021P Cobertura efectiva del programa de promoción y prevención hipertensión arterial en la empresa social del estado Hospital San Antonio de Caramanta / TMCSS 0022P Prevalencia de los eventos adversos atribuibles al servicio de enfermería en un Institución de salud de la ciudad de Santa Marta / TMCSS 0022P Prevalencia de los eventos adversos atribuibles al servicio de enfermería en un Institución de salud de la ciudad de Santa Marta / TMCSS 0023P Prevalencia de eventos adversos generados por uso intrahospitalario de medicamentos en una institución de tercer nivel en el departamento de Sucre / TMCSS 0024P Prevalencia de eventos adversos y sus características en la IPS ambulatoria BET- El Salud S:A:S de Montería en el año 2015 /

Tesis (Magister en Calidad en Servicios de Salud) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Posgrado, 2017

RESUMEN:

La seguridad de los pacientes ha sido una preocupación de los profesionales de enfermería y ha estado implícita en el acto de cuidar de enfermería, aunque hasta los últimos años se ha identificado como un término novedoso. La presencia de la
enfermera en el cuidado, la continuidad del mismo y las condiciones específicas y distintivas de este son elementos centrales para la atención de la salud de las personas en cualquier nivel de la organización, ya que es a través del cuidado de enfermería que
se otorga protección y bienestar, así como un ambiente libre de riesgos. Los EA se pueden originar en cualquier ámbito; particularmente son más frecuentes en el área clínica. Sin embargo, existen reportes que muestran que entre los servicios con mayor riesgo está la unidad de cuidado intensivo, debido a la tecnología utilizada, el grado de intervención y la complejidad de los pacientes, el tipo de medicamentos empleados y la interacción simultánea de muchas personas con el paciente 1.
Los sistemas de salud son altamente complejos en la actualidad, por lo que se hace imprescindible la búsqueda de conocimientos y estrategias de mejora a fin de asegurar el cuidado de las personas. Su complejidad reside en que son sistemas
humanos que se desarrollan en un contexto ambiental y cultural determinado, por lo tanto, son vulnerables al medio ambiente que los rodea, así como al comportamiento individual y colectivo de los participantes en el sistema.
En el presente estudio se pretende: Establecer la prevalencia, determinar los principales eventos adversos, el origen de los factores contributivos, cuáles son las acciones inseguras que mayormente se presentan en la prestación del servicio por
parte de la enfermera y proponer una Intervención tendiente a reducir la acción insegura para disminuir la ocurrencia y mejorar la seguridad del paciente en el ámbito hospitalario, la cual va encaminada básicamente a la creación de una herramienta que
permita informar a los pacientes sobre los factores críticos durante el proceso de atención que pueden influir en su seguridad.
Dicha herramienta se propone sea direccionada en doble vía, donde sea el paciente como el mayor interesado de su seguridad mediante pautas preestablecidas, pregunte al equipo de salud sobre el manejo de su patología en los puntos considerados críticos en su seguridad.

Disponible también el formato cd.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.