Biblioteca Benjamin Sarta

Prevalencia de las infecciones nosocomiales y marcadores de resistencia en los servicios hospitalarios de la E.S.E. Hospital Emiro Quintero Cañizares / Navarro López, Marlen Sofía [Trabajo de grado]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2017Descripción: 81 páginas, Ilustraciones, tablas, figuras, etcTema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato CD.
Nota de disertación: Tesis ( Magister en Calidad de los Servicios de Salud) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Posgrado, 2017 Resumen: RESUMEN: Las infecciones Asociadas a la atención en Salud (IAAS), son infecciones que el paciente adquiere mientras recibe tratamiento para alguna condición médica o quirúrgica y en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del ingreso a la institución, se asocian con varias causas incluyendo pero no limitándose al uso de dispositivos médicos, complicaciones postquirúrgicas, transmisión entre pacientes y trabajadores de la salud o como resultado de un consumo frecuente de antibióticos. Las infecciones intrahospitalarias (IIH) son un problema de salud pública en nuestro país por su frecuencia, severidad y alto costo, que derivan en prolongadas hospitalizaciones lo que representa una notable carga económica para el sector sanitario. Además de ello, las IAAS presentan frecuentemente una elevada tasa de resistencia a los antimicrobianos, que a su vez se produce cuando los microorganismos, sufren cambios que hacen que los medicamentos utilizados para curar las infecciones dejen de ser eficaces. El hospital Emiro Quintero Cañizares, no cuenta con una actualización de la prevalencia de las infecciones nosocomiales y marcadores de resistencia en los servicios hospitalarios, dificultándose el desarrollo de intervenciones encaminadas a controlar la aparición de este tipo de complicación. Con el propósito de corregir este problema se desarrolló un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental, con el objetivo de determinar la prevalencia de las infecciones nosocomiales en una población en estudio de 11.291 pacientes hospitalizados a los diferentes servicios hospitalarios de la ESE, en el periodo del 1 de abril al 20 de diciembre del año 2016; así mismo conocer el perfil epidemiológico y marcadores de resistencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMCSS 0015P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10712000001400656
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
TMCSS 0012P Análisis de la gestión de seguridad del paciente en la relación docencia servicio en las clínicas odontológicas de la Universidad de Cartagena segundo periodo del 2014 / TMCSS 0013P Cultura de seguridad del paciente en el segundo nivel de atención: Hospital San Juan de Dios del Municipio de Rionegro / TMCSS 0013P Cultura de seguridad del paciente en el segundo nivel de atención: Hospital San Juan de Dios del Municipio de Rionegro / TMCSS 0015P Prevalencia de las infecciones nosocomiales y marcadores de resistencia en los servicios hospitalarios de la E.S.E. Hospital Emiro Quintero Cañizares / TMCSS 0016P "Gestión de los eventos adversos ocurridos durante la prestación del servicio de transporte asistencial en una IPS de la ciudad de Santiago de Cali " / TMCSS 0016P "Gestión de los eventos adversos ocurridos durante la prestación del servicio de transporte asistencial en una IPS de la ciudad de Santiago de Cali " / TMCSS 0017P Percepción del usuario sobre los atributos de la calidad de atención en salud desde las condiciones y los principios éticos. ESE Hospital San Diego, Cerete, Cordoba /

Tesis ( Magister en Calidad de los Servicios de Salud) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Posgrado, 2017

RESUMEN:
Las infecciones Asociadas a la atención en Salud (IAAS), son infecciones que el paciente adquiere mientras recibe tratamiento para alguna condición médica o quirúrgica y en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del ingreso a la institución, se asocian con varias causas incluyendo pero no limitándose al uso de dispositivos médicos, complicaciones postquirúrgicas, transmisión entre pacientes y trabajadores de la salud o como resultado de un consumo frecuente de antibióticos. Las infecciones intrahospitalarias (IIH) son un problema de salud pública en nuestro país por su frecuencia, severidad y alto costo, que derivan en prolongadas hospitalizaciones lo que representa una notable carga económica para el sector sanitario. Además de ello, las IAAS presentan frecuentemente una elevada tasa de resistencia a los antimicrobianos, que a su vez se produce cuando los microorganismos, sufren cambios que hacen que los medicamentos utilizados para curar las infecciones dejen de ser eficaces.

El hospital Emiro Quintero Cañizares, no cuenta con una actualización de la prevalencia de las infecciones nosocomiales y marcadores de resistencia en los servicios hospitalarios, dificultándose el desarrollo de intervenciones encaminadas a controlar la aparición de este tipo de complicación. Con el propósito de corregir este problema se desarrolló un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental, con el objetivo de determinar la prevalencia de las infecciones nosocomiales en una población en estudio de 11.291 pacientes hospitalizados a los diferentes servicios hospitalarios de la ESE, en el periodo del 1 de abril al 20 de diciembre del año 2016; así mismo conocer el perfil epidemiológico y marcadores de resistencia.

Disponible también en formato CD.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.