Biblioteca Benjamin Sarta

Infecciones en sitio operatorio que generen inseguridad en la atención de los pacientes de la ESE Hospital Rosario Pumarejo de López Valledupar Cesar / Adela Marchena Zapata [Trabajo de grado]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2016Descripción: 97 páginas, Ilustraciones a color, gráficas, tablas, etcTema(s): Nota de disertación: Tesis (Magister en Calidad de Servicios de Salud) Universidad Autónoma del Caribe, programa de Postgrado, 2016 Resumen: RESUMEN La infección del sitio operatorio (ISO) es una de las infecciones nosocomial más frecuente en los hospitales del mundo, con tasas variables de acuerdo a las características propias de cada institución ,lo que afecta la calidad en la prestación de los servicios de salud, el objetivo de este trabajo fue Identificar la ocurrencia de infecciones en sitio operatorio, los tipos de infecciones y microorganismos , mecanismos de barreras que minimicen la ocurrencia de infecciones en sitio operatorio (ISO) en la atención de los pacientes; durante el año 2015 en la ESE Hospital Rosario Pumarejo de López se realizó seguimiento a 4.914 intervenciones quirúrgicas, dentro de estas en 2.885 intervenciones se presentaron 87 pacientes con infección de sitio operatorio, las frecuencias más representativas corresponde a pacientes con operación cesárea en un 33%, seguida de apendicetomía con un 14,94% histerectomía en un 8,05%, la colecistectomía, Eventrorrafia, osteosíntesis presentan una igual frecuencia de 6, 90%, la presencia de los microorganismos que se aislaron a los pacientes corresponde a un 12,64%, en un 87.36% no se presentó crecimiento de microorganismo, el microorganismo de mayor incidencia fue la Escherichia Coli con un 27,27% en tres pacientes pos quirúrgicos de apendicetomía., seguido de la Pseudomona Aeruginosa que se presentó en dos pacientes mujeres con un 18,18% de igual manera el Staphylococcus se presentó en 2 pacientes de ortopedia, con un 18% , encontrándose que la estancia más larga fue genera por los pacientes con el patógeno de Pseudomona Aeruginosa
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMCSS 0010P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10712000001400647
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
TMCSS 0008P Infecciones asociadas con la atención en salud y sus factores contributivos en la Fundación Oftalmológica de Santander - Foscal / TMCSS 0009P Diseño e implementación de un instrumento para la identificación y caracterización de incidentes durante el tratamiento de rehabilitación cognitiva y comportamental de niños con déficit de atención e hiperactividad (TDAH) / TMCSS 0009P Diseño e implementación de un instrumento para la identificación y caracterización de incidentes durante el tratamiento de rehabilitación cognitiva y comportamental de niños con déficit de atención e hiperactividad (TDAH) / TMCSS 0010P Infecciones en sitio operatorio que generen inseguridad en la atención de los pacientes de la ESE Hospital Rosario Pumarejo de López Valledupar Cesar / TMCSS 0011P Infecciones asociada a la atención en salud y factores contributivos en una institución prestadora de servicios de salud de tercer nivel de complejidad del Departamento de Caldas / TMCSS 0011P Infecciones asociada a la atención en salud y factores contributivos en una institución prestadora de servicios de salud de tercer nivel de complejidad del Departamento de Caldas / TMCSS 0012P Análisis de la gestión de seguridad del paciente en la relación docencia servicio en las clínicas odontológicas de la Universidad de Cartagena segundo periodo del 2014 /

Tesis (Magister en Calidad de Servicios de Salud) Universidad Autónoma del Caribe, programa de Postgrado, 2016

RESUMEN

La infección del sitio operatorio (ISO) es una de las infecciones nosocomial más frecuente en los hospitales del mundo, con tasas variables de acuerdo a las características propias de cada institución ,lo que afecta la calidad en la prestación de los servicios de salud, el objetivo de este trabajo fue Identificar la ocurrencia de infecciones en sitio operatorio, los tipos de infecciones y microorganismos , mecanismos de barreras que minimicen la ocurrencia de infecciones en sitio operatorio (ISO) en la atención de los pacientes; durante el año 2015 en la ESE Hospital Rosario Pumarejo de López se realizó seguimiento a 4.914 intervenciones quirúrgicas, dentro de estas en 2.885 intervenciones se presentaron 87 pacientes con infección de sitio operatorio, las frecuencias más representativas corresponde a pacientes con operación cesárea en un 33%, seguida de apendicetomía con un 14,94% histerectomía en un 8,05%, la colecistectomía, Eventrorrafia, osteosíntesis presentan una igual frecuencia de 6, 90%, la presencia de los microorganismos que se aislaron a los pacientes corresponde a un 12,64%, en un 87.36% no se presentó crecimiento de microorganismo, el microorganismo de mayor incidencia fue la Escherichia Coli con un 27,27% en tres pacientes pos quirúrgicos de apendicetomía., seguido de la Pseudomona Aeruginosa que se presentó en dos pacientes mujeres con un 18,18% de igual manera el Staphylococcus se presentó en 2 pacientes de ortopedia, con un 18% , encontrándose que la estancia más larga fue genera por los pacientes con el patógeno de Pseudomona Aeruginosa

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.