Biblioteca Benjamin Sarta

Prevalencia de eventos adversos y sus características en el Hospital Universitario CARI-ESE en la Sede de Alta Complejidad durante el año 2013 / Enrique Donado [Trabajo de grado]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2015Descripción: 121 páginas, Ilustraciones, tablas, gráficas, bibliografía, etcTema(s): Nota de disertación: Tesis ( Magister en Calidad en Servicios de Salud) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2015 Resumen: RESUMEN: Teniendo en cuenta el método de análisis de los eventos adversos realizados mediante el protocolo de Londres y que define el factor contributivo como condiciones que facilitaron o predispusieron a una acción insegura y las agrupa de acuerdo a su origen en: pacientes, tarea y tecnología, individuo, equipo de trabajo, ambiente, organización y gerencia y contexto institucional, se pudo establecer que el factor contributivo que mayormente influye en la aparición de acciones inseguras es el de organización y gerencia con un 654% El siguiente estudio revela que en la sede de alta complejidad de ESE CARI los eventos adversos se presenta en el 3,1% de los pacientes hospitalizados , la cual se encuentra dentro de las tendencias mundiales a nivel de hospitales públicos; siendo 5 veces más frecuente en la sede psiquiátrica. Además se pudo establecer que los servicios más afectados son adultos. También se puede concluir, que la falta de información, la información inexacta o insuficiente a los pacientes y familiares es la acción insegura que permea todas las causas de ocurrencia de eventos adversos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMCSS 0001P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10712000001400634
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMCSS 0001P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 10712000002400633
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
TIND 1675C Diseño de un plan estretégico enfocado en la mejora para el proceso asociado a la reparación de cables de 8KV en la empresa Drummond LTD. / TIND 1676C Análisis organizacional y plan estratégico de la secretaría de tránsito y transporte de la Alcaldía Municipal de la Jagua de Ibirico-Cesar / TING 1670C Elaboración de una propuesta de mejora aplicando indicadores de control con respecto al uso del combustible en la flota de transporte de mercancía en la Empresa de Mensajería Envía / TMCSS 0001P Prevalencia de eventos adversos y sus características en el Hospital Universitario CARI-ESE en la Sede de Alta Complejidad durante el año 2013 / TMCSS 0001P Prevalencia de eventos adversos y sus características en el Hospital Universitario CARI-ESE en la Sede de Alta Complejidad durante el año 2013 / TMCSS 00024P Prevalencia de eventos adversos y sus características en la IPS ambulatoria BET- El Salud S:A:S de Montería en el año 2015 / TMCSS 0002P Prevalencia de incidentes y eventos adversos en el servicio de odontología de la Clínica Odontológica oral People S.A.S. de Cartagena /

Tesis ( Magister en Calidad en Servicios de Salud) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2015

RESUMEN:
Teniendo en cuenta el método de análisis de los eventos adversos realizados mediante el protocolo de Londres y que define el factor contributivo como condiciones que facilitaron o predispusieron a una acción insegura y las agrupa de acuerdo a su origen en: pacientes, tarea y tecnología, individuo, equipo de trabajo, ambiente, organización y gerencia y contexto institucional, se pudo establecer que el factor contributivo que mayormente influye en la aparición de acciones inseguras es el de organización y gerencia con un 654%


El siguiente estudio revela que en la sede de alta complejidad de ESE CARI los eventos adversos se presenta en el 3,1% de los pacientes hospitalizados , la cual se encuentra dentro de las tendencias mundiales a nivel de hospitales públicos; siendo 5 veces más frecuente en la sede psiquiátrica. Además se pudo establecer que los servicios más afectados son adultos. También se puede concluir, que la falta de información, la información inexacta o insuficiente a los pacientes y familiares es la acción insegura que permea todas las causas de ocurrencia de eventos adversos.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.