Biblioteca Benjamin Sarta

Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos e el sector salud / Romario Roncallo Estrada. [Trabajo de grado en medio magnético]

Por: Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2019Descripción: 1 disco compacto (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Maestría en Gestión de las Organizaciones) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Postgrado, 2019 Resumen: RESUMEN: Introducción: La implementación de la facturación electrónica es una medida justa y necesaria que imponen los gobiernos con el fin de controlar la evasión fiscal y mejorar la gestión tributaria. En los países de Latinoamérica, en especial en Colombia, este fenómeno es más crítico, por lo que su implementación conllevaría a un mayor recaudo. Objetivo: Realizar una reflexión acerca de los aspectos relevantes que afectarían el proceso de facturación electrónica que será implementado en el 2020 para las empresas del sector salud en Colombia, con el fin de ofrecer un panorama de la situación que facilite su análisis. Materiales y métodos: Búsqueda bibliográfica acerca evasión de impuestos en América Latina y la implementación del modelo de facturación electrónica en salud. Resultados: Se describieron los aspectos relevantes para la implementación del modelo de facturación electrónica en salud. Conclusiones: La implementación del modelo de facturación electrónica en Colombia es un hecho, pese a que aún no están armonizados las normativas del Ministerio de Salud y la Protección Social y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Convendría que en conjunto definieran un modelo de facturación electrónica que realmente les permita alcanzar sus objetivos de controlar la evasión, a la vez que sea beneficioso para todos los actores del sistema.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPMGO 1010C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1 Ej.1 Disponible 10703000001400599
Total de reservas: 0

Tesis (Maestría en Gestión de las Organizaciones) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Postgrado, 2019

RESUMEN:
Introducción: La implementación de la facturación electrónica es una medida justa y necesaria que imponen los gobiernos con el fin de controlar la evasión fiscal y mejorar la gestión tributaria. En los países de Latinoamérica, en especial en Colombia, este fenómeno es más crítico, por lo que su implementación conllevaría a un mayor recaudo. Objetivo: Realizar una reflexión acerca de los aspectos relevantes que afectarían el proceso de facturación electrónica que será implementado en el 2020 para las empresas del sector salud en Colombia, con el fin de ofrecer un panorama de la situación que facilite su análisis. Materiales y métodos: Búsqueda bibliográfica acerca evasión de impuestos en América Latina y la implementación del modelo de facturación electrónica en salud. Resultados: Se describieron los aspectos relevantes para la implementación del modelo de facturación electrónica en salud. Conclusiones: La implementación del modelo de facturación electrónica en Colombia es un hecho, pese a que aún no están armonizados las normativas del Ministerio de Salud y la Protección Social y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Convendría que en conjunto definieran un modelo de facturación electrónica que realmente les permita alcanzar sus objetivos de controlar la evasión, a la vez que sea beneficioso para todos los actores del sistema.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.