Biblioteca Benjamin Sarta

Diseño de la evaluación inicial del SG-SST para el sector de plástico / [Trabajo de grado] Luissa Fernanda Misas Oros.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2017Descripción: 53 páginas, Ilustraciones, etc., (4 3/4 plg.)Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato CD.
Nota de disertación: Tesis (Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2017 Resumen: RESUMEN: Este proyecto se desarrolló con la necesidad de identificar cuál sería el diseño de la evaluación inicial del SG-SST para el sector de Plástico, aportando a estas empresas una guía para el diseño de su propia evaluación inicial. Este proyecto se basó en la asociación del Decreto 1072 del 2015y la Resolución 1111 del 2017 EMN donde se estableció los requisitos máximos y mínimos exigidos en la normatividad para el diseño de la evaluación inicial del SG-SST, Fue desarrollada la metodología bajo los requisitos indispensables para la evaluación inicial exigidos en el Artículo 2.2.4.6.16 del Decreto 1072 del 2015, que permitieron enfocar los resultados de este proyecto hacia la obtención de los requisitos y acciones de diseño que permitirán a las empresas en las etapas siguientes una adecuada evaluación de la efectividad de sus controles para los peligros, riesgos y amenazas identificados y manejados bajo todo el esquema del ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar), generando o modificando su plan de acción del siguiente año, e incorporando las decisiones necesarias para la mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. El resultado de este trabajo permitió sacar conclusiones que bajo la importancia de estos aspectos exigidos dentro de la evaluación inicial toman mucha importancia siendo algunos base fundamental para el sistema (identificación de normatividad legal, identificación de Peligros, evaluación y valoración de riesgos, identificación de amenazas y valoración de vulnerabilidad), otros por ser aspectos nuevos dentro del sistema (la Evaluación Inicial, los Indicadores de Estructura, Proceso y Resultado y facilitar Mecanismos de autorreporte de condiciones de salud y trabajo) y otros fortalecidos al tomar mayor compromiso en su gestión (Programa de capacitación anual , la evaluación puesto de trabajo PVE y el perfil sociodemográfico, condiciones salud trabajo y estadísticas AL y EL ). Donde las recomendaciones fueron basadas a condiciones especiales al llevar a cabo ya la siguiente fase de implementación de estos aspectos de diseño
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPESST 0064P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10712000001400518
Total de reservas: 0

Tesis (Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2017

RESUMEN:

Este proyecto se desarrolló con la necesidad de identificar cuál sería el diseño de la evaluación inicial del SG-SST para el sector de Plástico, aportando a estas empresas una guía para el diseño de su propia evaluación inicial. Este proyecto se basó en la asociación del Decreto 1072 del 2015y la Resolución 1111 del 2017 EMN donde se estableció los requisitos máximos y mínimos exigidos en la normatividad para el diseño de la evaluación inicial del SG-SST, Fue desarrollada la metodología bajo los requisitos indispensables para la evaluación inicial exigidos en el Artículo 2.2.4.6.16 del Decreto 1072 del 2015, que permitieron enfocar los
resultados de este proyecto hacia la obtención de los requisitos y acciones de diseño que permitirán a las empresas en las etapas siguientes una adecuada evaluación de la efectividad de sus controles para los peligros, riesgos y amenazas identificados y manejados bajo todo el esquema del ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar), generando o modificando su plan de acción del siguiente año, e incorporando las decisiones necesarias para la mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. El resultado de este trabajo permitió sacar conclusiones que bajo la importancia de estos aspectos exigidos dentro de la evaluación inicial toman mucha importancia siendo algunos base fundamental para el sistema (identificación de normatividad legal, identificación de Peligros, evaluación y valoración de riesgos, identificación de amenazas y valoración de vulnerabilidad),
otros por ser aspectos nuevos dentro del sistema (la Evaluación Inicial, los Indicadores de Estructura, Proceso y Resultado y facilitar Mecanismos de autorreporte de condiciones de salud y trabajo) y otros fortalecidos al tomar mayor compromiso en su gestión (Programa de capacitación anual , la evaluación puesto de trabajo PVE y el perfil sociodemográfico, condiciones salud trabajo y estadísticas AL y EL ). Donde las recomendaciones fueron basadas a condiciones especiales al llevar a cabo ya la siguiente fase de implementación de estos aspectos de diseño

Disponible también en formato CD.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.