Biblioteca Benjamin Sarta

Diseño de la evaluación inicial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo IPS Salud Ocupacional Integral para trabajador S.A.S. de Tolú - Sucre 2017 Lorena Linero Sandoval.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2017Descripción: 43 páginas, referencias bibliográficasTema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato CD.
Nota de disertación: Tesis (Especialista en la Seguridad y salud en el Trabajo) Universidad Autónoma del Caribe, programa, posgrado, 2017 Resumen: RESUMEN: El proyecto de investigación se orientó hacia el Diseño de la evaluación inicial del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la IPS Salud Ocupacional Integral para el Trabajador S.A.S de Tolú- Sucre 2017, basados en el artículo 2.2.4.6.16 del decreto 1072/2015, alineado con el cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la resolución 1111 de 2017; para reducir los riesgos a los que se exponen día a día los empleados, garantizándoles su bienestar y manteniendo la productividad en la entidad. Para ello, se realizó una investigación en la IPS bajo la utilización de una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, donde se analizó el estado actual de la IPS frente al diseño de la evaluación inicial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, tomando como referencia los requisitos contenidos en el Decreto 1072 en el artículo 2. 2.4.6.16 y la Resolución 1111 del 2017 y sus estándares mínimos. Luego se desarrollaron la matriz legal, de peligro, amenazas y vulnerabilidad, evaluación de la efectividad de los controles, cumplimiento de capacitación, puestos de trabajo según vigilancia epidemiológica, condiciones de salud, gestión a indicadores de la SST, autoreporte de condiciones de trabajo y salud; todo esto, como requisitos de diseño de la evaluación inicial frente a los estándares mínimos. Con base en los hallazgos encontrados durante la investigación, plasmados en las matrices mencionadas anteriormente, se evidencia en la IPS objeto de estudio, la falta de conocimiento en los temas relacionados con la normatividad vigente en Colombia sobre la seguridad y la salud en trabajo, ameritándose diseñar la evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG SST donde se incluyan todos los aspectos apreciados en el estudio dado su importancia en materia de riesgos laborales y su cumplimiento antes de finalizar el 2017, para evitar sanciones, multas y lo más importante, accidentes y enfermedades laborales. Palabras Claves: Evaluación Inicial, SSGST, metodología de IPEVR, Vulnerabilidad, Efectividad. El proyecto de investigación se orientó hacia el Diseño de la evaluación inicial del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la IPS Salud Ocupacional Integral para el Trabajador S.A.S de Tolú- Sucre 2017, basados en el artículo 2.2.4.6.16 del decreto 1072/2015, alineado con el cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la resolución 1111 de 2017; para reducir los riesgos a los que se exponen día a día los empleados, garantizándoles su bienestar y manteniendo la productividad en la entidad. Para ello, se realizó una investigación en la IPS bajo la utilización de una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, donde se analizó el estado actual de la IPS frente al diseño de la evaluación inicial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, tomando como referencia los requisitos contenidos en el Decreto 1072 en el artículo 2. 2.4.6.16 y la Resolución 1111 del 2017 y sus estándares mínimos. Luego se desarrollaron la matriz legal, de peligro, amenazas y vulnerabilidad, evaluación de la efectividad de los controles, cumplimiento de capacitación, puestos de trabajo según vigilancia epidemiológica, condiciones de salud, gestión a indicadores de la SST, autoreporte de condiciones de trabajo y salud; todo esto, como requisitos de diseño de la evaluación inicial frente a los estándares mínimos. Con base en los hallazgos encontrados durante la investigación, plasmados en las matrices mencionadas anteriormente, se evidencia en la IPS objeto de estudio, la falta de conocimiento en los temas relacionados con la normatividad vigente en Colombia sobre la seguridad y la salud en trabajo, ameritándose diseñar la evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG SST donde se incluyan todos los aspectos apreciados en el estudio dado su importancia en materia de riesgos laborales y su cumplimiento antes de finalizar el 2017, para evitar sanciones, multas y lo más importante, accidentes y enfermedades laborales. Palabras Claves: Evaluación Inicial, SSGST, metodología de IPEVR, Vulnerabilidad, Efectividad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPESST 0009P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10712000001400381
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPESST 0009P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 10712000002400382
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
TPESST 0008P Diseño de la evaluación inicial del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en cooperativa empresa solidaria de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico de Pueblo Nuevo, Córdoba en el 2017 / TPESST 0008P Diseño de la evaluación inicial del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en cooperativa empresa solidaria de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico de Pueblo Nuevo, Córdoba en el 2017 / TPESST 0009P Diseño de la evaluación inicial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo IPS Salud Ocupacional Integral para trabajador S.A.S. de Tolú - Sucre 2017 TPESST 0009P Diseño de la evaluación inicial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo IPS Salud Ocupacional Integral para trabajador S.A.S. de Tolú - Sucre 2017 TPESST 0010P Diseño de la evaluación inicial del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, E.S.E.Hospital Óscar Emiro Vergara Cruz de San Pedro de Urabá, 2017 / TPESST 0010P Diseño de la evaluación inicial del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, E.S.E.Hospital Óscar Emiro Vergara Cruz de San Pedro de Urabá, 2017 / TPESST 0012P Diseño de la evaluación inicial del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo restaurante Tortelli S.A.A. Cali, 2017 /

Tesis (Especialista en la Seguridad y salud en el Trabajo) Universidad Autónoma del Caribe, programa, posgrado, 2017

RESUMEN:
El proyecto de investigación se orientó hacia el Diseño de la evaluación inicial del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la IPS Salud Ocupacional Integral para el Trabajador S.A.S de Tolú- Sucre 2017, basados en el artículo 2.2.4.6.16 del decreto 1072/2015, alineado con el cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la resolución 1111 de 2017; para reducir los riesgos a los que se exponen día a día los empleados, garantizándoles su bienestar y manteniendo la productividad en la entidad. Para ello, se realizó una investigación en la IPS bajo la utilización de una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, donde se analizó el estado actual de la IPS frente al diseño de la evaluación inicial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, tomando como referencia los requisitos contenidos en el Decreto 1072 en el artículo 2. 2.4.6.16 y la Resolución 1111 del 2017 y sus estándares mínimos. Luego se desarrollaron la matriz legal, de peligro, amenazas y vulnerabilidad, evaluación de la efectividad de los controles, cumplimiento de capacitación, puestos de trabajo según vigilancia epidemiológica, condiciones de salud, gestión a indicadores de la SST, autoreporte de condiciones de trabajo y salud; todo esto, como requisitos de diseño de la evaluación inicial frente a los estándares mínimos. Con base en los hallazgos encontrados durante la investigación, plasmados en las matrices mencionadas anteriormente, se evidencia en la IPS objeto de estudio, la falta de conocimiento en los temas relacionados con la normatividad vigente en Colombia sobre la seguridad y la salud en trabajo, ameritándose diseñar la evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG SST donde se incluyan todos los aspectos apreciados en el estudio dado su importancia en materia de riesgos laborales y su cumplimiento antes de finalizar el 2017, para evitar sanciones, multas y lo más importante, accidentes y enfermedades laborales.
Palabras Claves: Evaluación Inicial, SSGST, metodología de IPEVR, Vulnerabilidad, Efectividad.

El proyecto de investigación se orientó hacia el Diseño de la evaluación inicial del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la IPS Salud Ocupacional Integral para el Trabajador S.A.S de Tolú- Sucre 2017, basados en el artículo 2.2.4.6.16 del decreto 1072/2015, alineado con el cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la resolución 1111 de 2017; para reducir los riesgos a los que se exponen día a día los empleados, garantizándoles su bienestar y manteniendo la productividad en la entidad. Para ello, se realizó una investigación en la IPS bajo la utilización de una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, donde se analizó el estado actual de la IPS frente al diseño de la evaluación inicial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, tomando como referencia los requisitos contenidos en el Decreto 1072 en el artículo 2. 2.4.6.16 y la Resolución 1111 del 2017 y sus estándares mínimos. Luego se desarrollaron la matriz legal, de peligro, amenazas y vulnerabilidad, evaluación de la efectividad de los controles, cumplimiento de capacitación, puestos de trabajo según vigilancia epidemiológica, condiciones de salud, gestión a indicadores de la SST, autoreporte de condiciones de trabajo y salud; todo esto, como requisitos de diseño de la evaluación inicial frente a los estándares mínimos. Con base en los hallazgos encontrados durante la investigación, plasmados en las matrices mencionadas anteriormente, se evidencia en la IPS objeto de estudio, la falta de conocimiento en los temas relacionados con la normatividad vigente en Colombia sobre la seguridad y la salud en trabajo, ameritándose diseñar la evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG SST donde se incluyan todos los aspectos apreciados en el estudio dado su importancia en materia de riesgos laborales y su cumplimiento antes de finalizar el 2017, para evitar sanciones, multas y lo más importante, accidentes y enfermedades laborales.
Palabras Claves: Evaluación Inicial, SSGST, metodología de IPEVR, Vulnerabilidad, Efectividad.







Disponible también en formato CD.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.