Biblioteca Benjamin Sarta

Diseño de la evaluación inicial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según decreto 1072 de 2015, Sitecsa A.S.S., Cartagena 2017 / Diana Marcela Salcedo Trejo. [Trabajo de grado en medio magnético]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2017.Descripción: 1 disco compacto (4 3/4 plg.)Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato papel.
Nota de disertación: Tesis (Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Postgrado, 2017 Resumen: RESUMEN Este proyecto de investigación fue realizado para SITECSA SAS., con el fin de Diseñar la evaluación inicial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, según decreto 1072 de 2015, SITECSA SAS es una compañía que presta servicios en solución de problemas integrales de Ingeniería básica y detallada en los sectores navales, comerciales e industriales, apoyado en herramientas tecnológicas, con el fin de optimizar procesos basados en desarrollo tecnológicos. Este proyecto de investigación tuvo como propósito el diseño la evaluación inicial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, bajo los requisitos del Decreto 1072 de 2015 en su artículo 2.2.4.6.16 y el anexo técnico de la resolución 1111 de 2017, con el fin de identificar las prioridades en seguridad y salud en el trabajo para establecer el plan de trabajo anual o para la actualización del existente. El diseño fue estructurado o desarrollado de acuerdo a cada uno de los aspectos identificados para la evaluación inicial referente al decreto 1072 de 2015, que permitirá mantener vigentes las prioridades en seguridad y salud en el trabajo acorde con los cambios en las condiciones y procesos de trabajo de la empresa y su entorno, y las modificaciones en la normatividad del Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia estos aspectos son los siguientes: Identificación de la normatividad vigente en materia de riesgos laborales. Verificación de la identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos. Identificación de las amenazas y evaluación de la vulnerabilidad. Cumplimiento del programa de capacitación. Evaluación de la efectividad de las medidas implementadas, para controlar los peligros, riesgos y amenazas, que incluya los reportes de los trabajadores. Evaluación de los puestos de trabajo en el marco de los programas de vigilancia epidemiológica. Descripción sociodemográfica de los trabajadores y la caracterización de sus condiciones de salud, así como la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la enfermedad y la accidentalidad. Registro y seguimiento a los resultados de los indicadores definidos en el SGSST. Facilitar mecanismos para el autorreporte de condiciones de trabajo y de salud por parte de los trabajadores. El diseño metodológico estuvo representado en un marco legal de acuerdo al decreto 1072 de 2015 de acuerdo al artículo 16 donde se dan los requisitos para el diseño de la evaluación inicial, a partir de este se recolecto la información, se interpretó y analizo. El desarrollo, se enmarco en listas de chequeo donde se identificaron los requisitos y/o acciones de diseño de la evaluación inicial, alineada a los estándares mínimos, en el orden mencionado. Finalmente se hicieron las conclusiones y las recomendaciones para futura implementación de la evaluación inicial del SG-SST.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPESST 1003C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1 Ej.1 Disponible 10703000001400364
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
TPESST 1001C Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Joyas Orosanto, en Bucaramanga / TPESST 1001C Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Joyas Orosanto, en Bucaramanga / TPESST 1002C Diseño dela evaluación inicial del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en Serinternavales de la Costa S:A.S., Cartagena 2007/ TPESST 1003C Diseño de la evaluación inicial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según decreto 1072 de 2015, Sitecsa A.S.S., Cartagena 2017 / TPESST 1004C Diseño de la evaluación inicial delo sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de Evolucionamos en Salud Ocupacional S.A.S., Barranquila / TPESST 1006C Diseño parcial de evaluación inicial del SG-SST de la sanidad Naval Escuela Naval de Suboficiales ARC "BARRANQUILLA" personal no uniformado 2017 7 TPESST 1007C Diseño d ela evaluación inicial del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Cyencol S.S.S. Bogotá /

Tesis (Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Postgrado, 2017

RESUMEN

Este proyecto de investigación fue realizado para SITECSA SAS., con el fin de Diseñar la evaluación inicial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, según decreto 1072 de 2015, SITECSA SAS es una compañía que presta servicios en solución de problemas integrales de Ingeniería básica y detallada en los sectores navales, comerciales e industriales, apoyado en herramientas tecnológicas, con el fin de optimizar procesos basados en desarrollo tecnológicos. Este proyecto de investigación tuvo como propósito el diseño la evaluación inicial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, bajo los requisitos del Decreto 1072 de 2015 en su artículo 2.2.4.6.16 y el anexo técnico de la resolución 1111 de 2017, con el fin de identificar las prioridades en seguridad y salud en el trabajo para establecer el plan de trabajo anual o para la actualización del existente.
El diseño fue estructurado o desarrollado de acuerdo a cada uno de los aspectos identificados para la evaluación inicial referente al decreto 1072 de 2015, que permitirá mantener vigentes las prioridades en seguridad y salud en el trabajo acorde con los cambios en las condiciones y procesos de trabajo de la empresa y su entorno, y las modificaciones en la normatividad del Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia estos aspectos son los siguientes: Identificación de la normatividad vigente en materia de riesgos laborales. Verificación de la identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos. Identificación de las amenazas y evaluación de la vulnerabilidad. Cumplimiento del programa de capacitación. Evaluación de la efectividad de las medidas implementadas, para controlar los peligros, riesgos y amenazas, que incluya los reportes de los trabajadores.
Evaluación de los puestos de trabajo en el marco de los programas de vigilancia epidemiológica. Descripción sociodemográfica de los trabajadores y la caracterización de sus condiciones de salud, así como la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la enfermedad y la accidentalidad. Registro y seguimiento a los resultados de los indicadores definidos en el SGSST. Facilitar mecanismos para el autorreporte de condiciones de trabajo y de salud por parte de los trabajadores. El diseño metodológico estuvo representado en un marco legal de acuerdo al decreto 1072 de 2015 de acuerdo al artículo 16 donde se dan los requisitos para el diseño de la evaluación inicial, a partir de este se recolecto la información, se interpretó y analizo. El desarrollo, se enmarco en listas de chequeo donde se identificaron los requisitos y/o acciones de diseño de la evaluación inicial, alineada a los estándares mínimos, en el orden mencionado. Finalmente se hicieron las conclusiones y las recomendaciones para futura implementación de la evaluación inicial del SG-SST.




Disponible también en formato papel.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.