Biblioteca Benjamin Sarta

Teoría de Proyectos y Metodología General Ajustada / Francini Camacho Giraldo. Archivo de computador.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2015.Descripción: 147 páginas, ilustraciones a color, referecnias bibliográficas, etcTema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también den formato CD.
Nota de disertación: Tesis (Especialista en Gerencia de Proyectos Arquitectónicos) Universidad Autónoma del Caribe, programa Postgrado, 2015. Tema: La metodología general ajustada conocida como MGA es una herramienta de gestión que funciona para patrocinar proyectos de inversión pública del estado, esta se desarrolla a través del departamento nacional de planeación el cual ofrece a las entidades estatales del orden nacional la gestión de cada una de las etapas en las que se desarrollan los proyectos, y uno de sus objetivos es a través de este mecanismo acceder al fondo nacional de regalías y gestionar los recursos económicos para ejecutar los proyectos. El MGA es un instrumento que pretende enfocar a los servidores públicos del nivel nacional, departamental, distrital y municipal en fortalecerlos para adquirí los conocimientos sobre la cultura de proyectos, además de esto es un mecanismo y proceso que cuenta con los instrumentos necesarios conceptuales y metodológicos de la gestión de proyectos. Esta metodología surge y nace del departamento nacional de planeación mediante la resolución No. 0806 de agosto 10 de 2005 en la cual se organizan las metodologías, los criterios y los procedimientos que permiten integrar los sistemas de planeación a la red nacional de bancos de programas y proyectos; esta resolución le ordena a las entidades nacionales, departamentales, distritales y municipales que deberán utilizar la Metodología General Ajustada, diseñada por el departamento nacional de planeación para la identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. El principal objetivo de esta resolución es el de promover un sistema de información ágil y eficiente en el proceso de identificación, preparación, evaluación, y programación de proyectos de inversión, que además de guiar el proceso sirve para orientar estudios de evaluación antes de la toma de decisiones de un proyecto. La MGA permite a las entidades estatales y departamentales consignar la información para la identificación del problema o necesidad que se busca solucionar por medio de un proyecto a una población, se debe partir de la realización del árbol de problema y objetivos en donde también se busca encontrar las causas que las origina los efectos que estos se producen y las posibles alternativas de solución; por estas alternativas de solución se le realizaran los estudios institucional, organizacional, de localización, técnico, ambiental, económico, comunitario, de mercadeo, financiero y legal pero cabe anotar que depende del tipo de proyecto a desarrollar, porque puede que en algún tipo de proyecto no sean todos requeridas a desarrollar todos los estudios pertinentes por la entidad para que se pueda emitir el concepto de viabilidad del proyecto y este a su vez se pueda desarrollar. La creación de proyectos se realiza en la búsqueda de soluciones a problemas o necesidades planteadas para una población, cada proyecto determina que se debe realizar un estudio previo para conocer las necesidades que va a abarcar y a solucionar con este. Pero para conocer estas necesidades y generar el proyecto se deben aplicar unos pasos, para esto la metodología general ajustada aplica tres procedimientos importantes en la generación de proyectos estos son: El Primero es la identificación del problema o necesidad, el segundo es la evaluación de los proyectos y el tercero es aplicación de metodología general ajustada en software.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPGO 0015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10712000001400345
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
TPGHT 1062C Diseño de un plan de mejoramiento del clima organizacional, en la Institución Educativa Francisco José de Caldas del Municipio de Baranoa - Atlántico / TPGO 0011P Anàlisis del proceso llevado a cabo por el banco de proyectos del departamento del Atlántico en sus etapas de presentación, radicaciòn, revisión y vialidad final de proyecto de investigación pública / TPGO 0011P Anàlisis del proceso llevado a cabo por el banco de proyectos del departamento del Atlántico en sus etapas de presentación, radicaciòn, revisión y vialidad final de proyecto de investigación pública / TPGO 0015 Teoría de Proyectos y Metodología General Ajustada / TPGO 1001C Creación de una empresa especializada en la prestación de servicios de asesorías y consultorías en arquitectura bioclimática con características Leed ARQUI - ECO / TPGRH 1051C Características que identifican el clima organizacional de los trabajadores de una empresa de refrigeración ubicada en la ciudad de Barranquilla / TPGRH 1053C Cultura organizacional de una empresa del sector confecciones: Beneficios para el fortalecimiento del proceso productivo

Tesis (Especialista en Gerencia de Proyectos Arquitectónicos) Universidad Autónoma del Caribe, programa Postgrado, 2015.

La metodología general ajustada conocida como MGA es una herramienta de gestión que funciona para patrocinar proyectos de inversión pública del estado, esta se desarrolla a través del departamento nacional de planeación el cual ofrece a las entidades estatales del orden nacional la gestión de cada una de las etapas en las que se desarrollan los proyectos, y uno de sus objetivos es a través de este mecanismo acceder al fondo nacional de regalías y gestionar los recursos económicos para ejecutar los proyectos. El MGA es un instrumento que pretende enfocar a los servidores públicos del nivel nacional, departamental, distrital y municipal en fortalecerlos para adquirí los conocimientos sobre la cultura de proyectos, además de esto es un mecanismo y proceso que cuenta con los instrumentos necesarios conceptuales y metodológicos de la gestión de proyectos.
Esta metodología surge y nace del departamento nacional de planeación mediante la resolución No. 0806 de agosto 10 de 2005 en la cual se organizan las metodologías, los criterios y los procedimientos que permiten integrar los sistemas de planeación a la red nacional de bancos de programas y proyectos; esta resolución le ordena a las entidades nacionales, departamentales, distritales y municipales que deberán utilizar la Metodología General Ajustada, diseñada por el departamento nacional de planeación para la identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. El principal objetivo de esta resolución es el de promover un sistema de información ágil y eficiente en el proceso de identificación, preparación, evaluación, y programación de proyectos de inversión, que además de guiar el proceso sirve para orientar estudios de evaluación antes de la toma de decisiones de un proyecto.
La MGA permite a las entidades estatales y departamentales consignar la información para la identificación del problema o necesidad que se busca solucionar por medio de un proyecto a una población, se debe partir de la realización del árbol de problema y objetivos en donde también se busca encontrar las causas que las origina los efectos que estos se producen y las posibles alternativas de solución; por estas alternativas de solución se le realizaran los estudios institucional, organizacional, de localización, técnico, ambiental, económico, comunitario, de mercadeo, financiero y legal pero cabe anotar que depende del tipo de proyecto a desarrollar, porque puede que en algún tipo de proyecto no sean todos requeridas a desarrollar todos los estudios pertinentes por la entidad para que se pueda emitir el concepto de viabilidad del proyecto y este a su vez se pueda desarrollar.
La creación de proyectos se realiza en la búsqueda de soluciones a problemas o necesidades planteadas para una población, cada proyecto determina que se debe realizar un estudio previo para conocer las necesidades que va a abarcar y a solucionar con este. Pero para conocer estas necesidades y generar el proyecto se deben aplicar unos pasos, para esto la metodología general ajustada aplica tres procedimientos importantes en la generación de proyectos estos son: El Primero es la identificación del problema o necesidad, el segundo es la evaluación de los proyectos y el tercero es aplicación de metodología general ajustada en software.

Disponible también den formato CD.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.