Comunicación asertiva en la gerencia estratégica de la empresa intercol Ltda / Karen Caraballo Acosta. [Trabajo de grado]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | tpght 0089p (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1 Ej.1 | Disponible | 10712000001400319 |
Tesis ( Especialista en Gerencia del Talento Humano) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Posgrado, 2014
RESUMEN:
La comunicación asertiva o efectiva es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada. Que tiene como finalidad comunicar o expresar sentimientos, ideas, puntos de vistas y conceptos sin la intención de herir o perjudicar a los demás; por lo tanto, este proyecto investigativo pretende estudiar y analizar los tipos y direccionalidad de comunicación que se presentan de acuerdo a la personalidad o directriz que se lleve en una organización. Por ende, en el desarrollo de la investigación se definirá, los tipos de comunicación; agresiva, pasiva, mixta, con el fin de analizar cómo afectan cada una de ellas en las decisiones organizacionales, a través de una encuesta realizada a todos los miembros de la organización que nos facilitó observar el impacto que se tiene de acuerdo al tipo de comunicación que se utilice; además se define cada uno de los tipos de direccionalidad que se presentan en la comunicación; ascendente, descendente y horizontal, se determinó cual se implementa en la organización, como afecta en las estrategias gerenciales de acuerdo a los resultados arrojados y determinar cuál es la más apropiada. Este estudio es producto de una investigación que pretende establecer la importancia de la comunicación asertiva en la gerencia estratégica de la empresa Insercol Ltda. Apoyándose en los autores Fonseca (2005) Montoya (2010), y (2006), y Balestrini, (2006), M. (2006). La población conformada por 4 gerentes, 4 subgerentes, muestra censal de 80 trabajadores de la empresa a investigar.Para la recolección de datos se realizó un cuestionario dirigido a los gerentes, subgerentes y trabajadores, donde se midió la variable, conformado por 39 ítems, con cuatro alternativas de repuestas: Casi nunca y nunca. Para el análisis correspondiente, se aplicó el paquete estadístico SPSS, versión 15.0, calculando las frecuencias y porcentajes. Así mismo, se presentaron en tablas por dimensión. se determinó la importancia de la variable, se llegó a conclusiones y recomendaciones por objetivos.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.