Biblioteca Benjamin Sarta

Modelo de gestión para la cobertura de las necesidades financieras de las unidades microempresariales de la ciudad de Barranquilla / Vanina Ortiz Montaña. [Trabajo de grado]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2017Descripción: 1 disco compacto ilustraciones, gráficas, tablas y referencias bibliográficas. (4 3/4 plg.)Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato papel
Nota de disertación: Tesis ( Especialista en Finanzas) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Posgrado, 2017 Resumen: RESUMEN: el presente trabajo pretende mostrar la economía informal, fenómeno social que no solo atañe a los países tercermundista sino también a los países desarrollados. en búsqueda de las determinaciones de la informalidad, se encontraron varios enfoques que desde sus teorías tratan de explicarla, esto son el dual, el estructuralista, el legal o institucional y el enfoque voluntario. Otros autores plantean el problema desde una mirada de exclusión social y de escape, al no encontrar en el sector formal posibilidades de absorber toda la mano de obra disponible en el mercado laboral, representando la informalidad una alternativa de fuente de ingresos para poder subsistir y cubrir las mínimas necesidades de él y su núcleo familiar. Se analiza el sector microempresarial que a causa de ser invisibles para diferentes compañías que de una u otra forma apoyan este sector prefieren tomar una decisión poca productiva para sus negocios y menos conveniente, generando con esto una baja rentabilidad que le permita vivir y mantener su negocio, pero asu vez están destruyendo valor y poniendo en riesgo su capital de trabajo, pagando altas tasas de interés, dándole mal manejo asus inversiones y tomando asesorías de personas o negocios in formales sin fundamento alguno. con lo anterior se pretende contribuir al desarrollo de sus localidades y la mejora en sus condiciones se replique en sus familias y en la sociedad y de esta manera impactar la economía del distrito de Barranquilla.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPFGC 1102C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1 Ej.1 Disponible 10703000001400295
Total de reservas: 0

Tesis ( Especialista en Finanzas) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Posgrado, 2017

RESUMEN:
el presente trabajo pretende mostrar la economía informal, fenómeno social que no solo atañe a los países tercermundista sino también a los países desarrollados. en búsqueda de las determinaciones de la informalidad, se encontraron varios enfoques que desde sus teorías tratan de explicarla, esto son el dual, el estructuralista, el legal o institucional y el enfoque voluntario. Otros autores plantean el problema desde una mirada de exclusión social y de escape, al no encontrar en el sector formal posibilidades de absorber toda la mano de obra disponible en el mercado laboral, representando la informalidad una alternativa de fuente de ingresos para poder subsistir y cubrir las mínimas necesidades de él y su núcleo familiar. Se analiza el sector microempresarial que a causa de ser invisibles para diferentes compañías que de una u otra forma apoyan este sector prefieren tomar una decisión poca productiva para sus negocios y menos conveniente, generando con esto una baja rentabilidad que le permita vivir y mantener su negocio, pero asu vez están destruyendo valor y poniendo en riesgo su capital de trabajo, pagando altas tasas de interés, dándole mal manejo asus inversiones y tomando asesorías de personas o negocios in formales sin fundamento alguno. con lo anterior se pretende contribuir al desarrollo de sus localidades y la mejora en sus condiciones se replique en sus familias y en la sociedad y de esta manera impactar la economía del distrito de Barranquilla.

Disponible también en formato papel

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.