Diseño y montaje de una planta a escala automatizada y monitoreada para el tratamiento de aguas destiladas / José Manuel Lora Stefanell [Trabajo de grado en medio magnético]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TMCT 1070 (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1 Ej.1 | Disponible | 10703000001400234 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Ingeniería Mecatrónica) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2018
RESUMEN
La automatización de procesos industriales ha sido el uso de la tecnología que se han manifestado con mayor frecuencia en los diferentes procesos productivos, esto debido a las ventajas que ofrece, como son la poca mano de obra humana y aumento de la productividad. En las actividades realizadas por las empresas de saneamiento y tratamiento de aguas, también se ve la automatización en cada una de las etapas que recibe el agua para dejarla en un estado deseado dependiendo del uso al que se le dará posteriormente.
En esta investigación se propone realizar un aporte al sector de tratamiento de aguas para la remineralización de agua destilada, con el fin de suministrar este recurso en lugares donde no se cuenta con acueductos de agua. Se plantea un sistema que realiza de manera automática el proceso de remineralizacion de agua destilada por medio del uso de un controlador lógico programable, por lo cual este sistema automatizado dispondrá de un monitoreo a distancia para la supervisión del usuario mientras el sistema realiza la remineralizacion del agua destilada de manera eficiente. La planta desarrollada está basada en 3 recipientes donde se tendrá dos etapas de almacenamiento (entrada y salida) y una etapa de mezclado, se controla el nivel del llenado por medio del uso de electrobombas para el transporte del agua y sensores de nivel para monitorear los estados de cada uno de los recipientes (vacío y lleno). El agua obtenida al final del proceso del sistema se dispondrá para el uso en actividades cotidianas no relacionadas al consumo humano, como puede ser el riego de plantas o también se puede tomar el sistema como una etapa previa a la potabilización del agua. Con esta investigación se pretende demostrar los beneficios del uso de la automatización en procesos a escala para el suministro de recursos vitales a poblaciones que lo necesiten.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.