Biblioteca Benjamin Sarta

Desarrollo de un sistema mecatrónico empleando el concepto de IOT (Internet Of Things) para controlar equipos domésticos y optimizar el consumo / Jafet David Almario Prieto [Trabajo de grado en medio magnético]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2018Descripción: 1 disco compacto (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Ingeniería Mecatrónica) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2018 Resumen: RESUMEN El proyecto consiste en la elaboración de un dispositivo mecatrónico basado en el concepto de IoT (Internet of Things), que permite controlar mediante una aplicación móvil el paso de la corriente eléctrica hacía los electrodomésticos; Esto con el propósito de mitigar el consumo de stand-by en el que entran nuestros electrodomésticos cuando se dejan conectados a la red eléctrica y no se están utilizando, lo que sería una buena forma para ahorrar energía y brindar confort al hogar. Para realizar el dispositivo, se hizo una división del proyecto en tres etapas: Diseño y elaboración de la tarjeta de control, donde se realizó el diseño de una tarjeta electrónica encargada de controlar el paso de la corriente a través del electrodoméstico según las ordenes que recibe vía WI-FI de un móvil; Desarrollo de la aplicación móvil, donde se crea una aplicación móvil compatible con dispositivos iOS y Android que brinda al usuario una interfaz amigable cuyo objetivo principal es enviar las ordenes de encendido y apagado hacia un electrodoméstico conectado a la tarjeta de control antes mencionada; Valoración técnica del dispositivo, es la puesta en marcha del proyecto en conjunto y las pruebas que se hacen en distintos ambientes con el fin de validar el buen funcionamiento del dispositivo. Los resultados del proyecto permitieron evidenciar un ahorro de energía considerable utilizando el dispositivo en un hogar durante dos meses a lo largo del año, esto quiere decir que se cumplió con el propósito del proyecto, además con la construcción del dispositivo se logra incluir la automatización y la domótica en hogares cuyo nivel social no es muy alto, esto debido a que el dispositivo fue fabricado con ayuda de la impresión 3D, lo que dio un menor valor a su fabricación y por ende un mayor mercado para su adquisición.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMCT 1071C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1 Ej.1 Disponible 10703000001400230
Total de reservas: 0

Tesis (Ingeniería Mecatrónica) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2018

RESUMEN

El proyecto consiste en la elaboración de un dispositivo mecatrónico basado en el concepto de IoT (Internet of Things), que permite controlar mediante una aplicación móvil el paso de la corriente eléctrica hacía los electrodomésticos; Esto con el propósito de mitigar el consumo de stand-by en el que entran nuestros electrodomésticos cuando se dejan conectados a la red eléctrica y no se están utilizando, lo que sería una buena forma para ahorrar energía y brindar confort al hogar. Para realizar el dispositivo, se hizo una división del proyecto en tres etapas: Diseño y elaboración de la tarjeta de control, donde se realizó el diseño de una tarjeta electrónica encargada de controlar el paso de la corriente a través del electrodoméstico según las ordenes que recibe vía WI-FI de un móvil; Desarrollo de la aplicación móvil, donde se crea una aplicación móvil compatible con dispositivos iOS y Android que brinda al usuario una interfaz amigable cuyo objetivo principal es enviar las ordenes de encendido y apagado hacia un electrodoméstico conectado a la tarjeta de control antes mencionada; Valoración técnica del dispositivo, es la puesta en marcha del proyecto en conjunto y las pruebas que se hacen en distintos ambientes con el fin de validar el buen funcionamiento del dispositivo. Los resultados del proyecto permitieron evidenciar un ahorro de energía considerable utilizando el dispositivo en un hogar durante dos meses a lo largo del año, esto quiere decir que se cumplió con el propósito del proyecto, además con la construcción del dispositivo se logra incluir la automatización y la domótica en hogares cuyo nivel social no es muy alto, esto debido a que el dispositivo fue fabricado con ayuda de la impresión 3D, lo que dio un menor valor a su fabricación y por ende un mayor mercado para su adquisición.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.