Biblioteca Benjamin Sarta

Diseño de un sistema automatizado de almacenamiento y distribución de agua para el riego de cultivos con un constante monitoreo por medio de una aplicación móvil / Daniela Barceló Llerena [Trabajo de grado en medio magnético]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2017Descripción: 1 disco compacto (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Ingeniería Mecatrónica) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2017
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMCT 1049C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1 Ej.1 Disponible 10703000001400208
Total de reservas: 0

Tesis (Ingeniería Mecatrónica) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2017

RESUMEN:
Los sistemas de riego automático son una herramienta cómoda para los propietarios de viviendas puesto que, si están instalados correctamente, aportan la cantidad de agua adecuada al lugar correspondiente con un esfuerzo mínimo por parte del propietario. La mayoría de los sistemas automáticos utilizan varios tipos de métodos para el suministro de agua, siendo dos de los más comunes los aspersores emergentes que se introducen en el terreno cuando se termina el ciclo de riego, y el riego localizado, que utiliza microcomponentes para suministrar agua a menor velocidad, precisamente en donde las plantas más lo necesitan, en el terreno por encima del sistema radicular. En contraste aquellos propietarios de viviendas que riegan con mangueras, es decir, realizan un riego manual no tienen en cuenta las necesidades reales de la zona que se está regando dado que, simplemente dejan correr el agua causando un aumento en el volumen del agua que a su vez genera desperdicio de la misma. Dicha agua que no es absorbida se evapora o se va a las canalizaciones, causando deterioro en la salud de las plantas. Una de las mayores ventajas de un sistema de riego automático es la capacidad para aportar distintas cantidades de agua a diferentes plantas a una velocidad que pueda absorberla. Los sistemas más eficaces pueden incluir tanto componentes subterráneos como de riego localizado, lo que es especialmente aplicable a los sistemas con varias zonas. Por ejemplo, los macizos de flores deberían estar en una zona que reciba menos agua que un césped y podría, por tanto, estar mejor atendida por una línea de goteo del jardín con emisores de bajo caudal, mientras que las zonas de césped podrían estar mejor si se riegan con difusores o aspersores. De todas formas, no importa lo eficaz que sea el diseño de un sistema de riego, la cantidad de ahorro de agua que se consiga depende mucho de la propia instalación y del manejo de un sistema de riego eficaz. Se estima que los sistemas de riego ineficaces y programas de riego incorrectos desperdician alrededor de un 30% del agua que se aplica a plantas y césped.



Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.