Implementación de labview como sistema HMI para la simulación de un proceso industrial controlado por un PLC S71200 utilizando el estándar de comunicación OPC server / Deiver Celis [Trabajo de grado en medio magnético]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TMCT 1028C (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1 Ej.1 | Disponible | 10703000001400187 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Ingeniería Mecatrónica) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2015
0. INTRODUCCIÓN
Actualmente a nivel industrial los controladores lógicos programables PLC (Programmable Logic Controller) cumplen un papel cada vez más importante debido a la globalización, cobrando mayor importancia los modos de producción y la competitividad en el desarrollo de nuevas tecnologías exigiendo que la industria posea continuamente procesos productivos más automatizados y a gran escala en los que coexisten una gran diversidad de elementos: Autómatas, ordenadores, instrumentos de medición y control, válvulas, robots, motores, etc. Estas exigencias que actualmente se imponen a los procesos productivos en cuestión de rendimiento, calidad y flexibilidad hacen necesario introducir las nuevas tecnologías en el control y vigilancia de éstos. Con este propósito, nace la idea de supervisar los procesos. La incorporación de nuevas tecnologías en la industria permite la reducción del número de paradas innecesarias, la predicción de situaciones anómalas o la actuación rápida y eficaz de forma que se asegure la continuidad y uniformidad de la producción. Así, la supervisión de procesos se establece como forma de automatizar tareas como las descritas en las guías de aseguramiento de la calidad y/o en los planes de mantenimiento preventivo con el fin de eliminar o reducir situaciones indeseadas. Además, debido a la modificación constante del proceso productivo en periodos muy cortos exigidos por la globalización, ha hecho que la información sea considerada un elemento fundamental en las empresas del mundo moderno, la cual debe ser concreta, concisa, oportuna y en tiempo real, sin tener en cuenta el dispositivo de procedencia.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.